martes 15 de julio de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YPF impulsa proyecto nuclear en Chubut: exploración de uranio y posibles reactores modulares

YPF impulsa proyecto nuclear en Chubut: exploración de uranio y posibles reactores modulares
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante el evento “Energía Chubut 2050”, el presidente de YPF, Pablo Marín, anunció la estrategia de integrar petróleo, gas, minería de litio y energía nuclear para sostener inversiones y abrir nuevas oportunidades industriales. La iniciativa contempla explorar yacimientos de uranio en la provincia, junto con el desarrollo de reactores modulares y una posible empresa dedicada a la energía nuclear.

En el marco del evento “Energía Chubut 2050: Tierra de futuro”, celebrado en junio, Pablo Marín, presidente de YPF, presentó la estrategia de la petrolera para potenciar el desarrollo energético en Argentina, con especial énfasis en la integración de distintos segmentos productivos: petróleo, gas, minería de litio y energía nuclear. Según explicó, este “círculo virtuoso” permitirá sostener inversiones a largo plazo y abrir nuevas oportunidades industriales en el país.

Marín destacó que YPF ya mantiene conversaciones con el gobierno de Chubut y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para explorar la explotación de yacimientos de uranio en la provincia, entre ellos Cerro Solo, considerado el más importante del país. La iniciativa busca no solo aprovechar estos recursos, sino también generar energía nuclear mediante la instalación de reactores modulares, una tecnología de menor escala y mayor flexibilidad que las centrales tradicionales.

El directivo remarcó que YPF tiene la intención de crear una empresa específica, denominada YPF Nuclear, que gestione proyectos vinculados a la energía atómica. “Estamos viendo la posibilidad de hacer una empresa dedicada. Es una idea, pero siempre hay que poner metas altas y ver hasta dónde podemos llegar”, afirmó en una entrevista radial reciente. La colaboración con Nucleoeléctrica Argentina, empresa estatal que opera las centrales nucleares, sería clave en este proceso.

Por su parte, Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica, presentó en abril el Plan Nuclear Argentino, que contempla la construcción de nuevos reactores modulares de 300 MW en la planta de Atucha, en Buenos Aires. El plan se desarrolla en tres fases: la primera, centrada en el desarrollo y construcción de estas unidades; la segunda, en la exportación de estos reactores junto con contratos de suministro de uranio argentino; y la tercera, en atraer inversiones extranjeras y consolidar a Argentina como proveedor confiable de energía nuclear.

Chubut, por su parte, ha reclamado a la CNEA la devolución de concesiones mineras sobre yacimientos de uranio, como Cerro Solo, que posee recursos estimados en 4.420 toneladas, suficientes para abastecer la demanda de las centrales nucleares argentinas y exportar excedentes. La exploración de estos recursos se enmarca en la visión de anticiparse a los desafíos energéticos que impondrán tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, que podrían duplicar el consumo eléctrico en la próxima década.

Marín afirmó que la articulación entre YPF y Nucleoeléctrica Argentina busca consolidar un nuevo frente productivo, sumando valor a la cadena energética a través de la minería de uranio y el desarrollo tecnológico nuclear. La iniciativa también contempla la incorporación de empresas privadas y expertos especializados en minería y energía nuclear.

El objetivo de estos proyectos es que Argentina, en los próximos años, pueda diversificar su matriz energética, fortalecer su cadena de valor en el sector nuclear y explorar mercados internacionales, especialmente Estados Unidos, uno de los principales demandantes de insumos estratégicos para energía nuclear.

La creación de YPF Nuclear representaría un paso inédito en la historia de la petrolera, que desde hace un siglo se consolidó como símbolo del petróleo argentino. Si el proyecto avanza, la compañía podría sumarse en el futuro a la producción de uranio y al negocio nuclear, marcando un nuevo capítulo en su desarrollo empresarial y en la diversificación de la matriz energética nacional.

Anterior

Mendoza lanza licitación internacional para el desarrollo del Polo Logístico en Pata Mora

Siguiente

Bolivia exportó carbonato de litio por US$12,5 millones en cinco meses, en medio de controversia por contratos con China y Rusia

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3217 veces compartido
    Compartir 1287 Tweet 804
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3993 veces compartido
    Compartir 2552 Tweet 601
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1599 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 388
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1550 veces compartido
    Compartir 620 Tweet 388
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1257 veces compartido
    Compartir 503 Tweet 314

Ultimas Noticias

Chile impulsa una reforma que moderniza y acelera la inversión en sectores clave

Boom minero en Salta: un impulso económico que requiere gestión y diversificación

Cerro Vanguardia cumple con la ley de cierre minero y fortalece su vínculo con la comunidad de Puerto San Julián

Jujuy avanza en gestión sustentable del recurso hídrico en proyectos mineros con modelo hidrogeológico innovador

San Juan será sede de Argentina Cobre 2025, el evento clave para impulsar el sector en la provincia

Universidad de Córdoba lidera investigación en baterías de sodio más sostenibles y eficientes

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil