martes 8 de julio de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

NGEx Minerals revela resultados de perforación en San Juan con descubrimiento de tres nuevas zonas de alta ley

NGEx Minerals revela resultados de perforación en San Juan con descubrimiento de tres nuevas zonas de alta ley
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La compañía NGEx Minerals confirmó el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización en el proyecto Lunahuasi, en San Juan, denominadas Marte, Saturno y Júpiter, tras resultados recientes de perforación que amplían el potencial del yacimiento y abren la puerta a futuras ampliaciones.

La compañía que explora el proyecto sanjuanino Lunahuasi, anunció resultados adicionales de los ensayos de cuatro de los ocho pozos restantes de la Fase 3 de su programa de perforación. Los datos confirman el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, denominadas Marte, Saturno y Júpiter, que representan el primer grupo de varias zonas diferenciadas dentro del yacimiento.

Según la minera, estos resultados amplían las zonas conocidas, mejoran la comprensión del sistema de pórfido asociado y extienden los límites del yacimiento. Wojtek Wodzicki, presidente y director ejecutivo de NGEx Minerals, destacó que la intersección de 46,8 metros con 9,55% CuEq en la perforación DPDH043 es especialmente significativa, ya que extiende la mineralización de alta ley hacia el norte.

Wodzicki añadió que ahora hay suficiente confianza en el tamaño y la forma de estas tres zonas para nombrarlas y planear perforaciones específicas para entender mejor su geometría y extensión en la próxima fase de exploración, prevista para comenzar en octubre. Además, expresó que estos resultados son solo las primeras de muchas zonas adicionales que podrían descubrirse en perforaciones futuras, ya que aún hay muchas áreas por explorar.

Con los resultados pendientes de los últimos cuatro pozos y la planificación en marcha, NGEx Minerals se encuentra en una posición sólida para seguir aumentando el valor del proyecto Lunahuasi.

Las zonas de alta ley Júpiter, Marte y Saturno se identificaron en base a perforaciones clave: Júpiter, la primera zona descubierta por el pozo DPDH002; Marte, la zona somera identificada en DPDH014; y Saturno, la más austral, intersectada por DPDH028. Todas permanecen abiertas en todas las direcciones, ya que los límites del yacimiento aún no están definidos, y el proyecto cuenta con numerosas perforaciones aisladas que podrían convertirse en futuras zonas de interés.

Anterior

Santa Cruz eximirá del impuesto a los Ingresos Brutos a empresas en Zonas Francas para impulsar la inversión

Siguiente

Salta convoca a audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto de litio de Río Tinto en el Salar de Rincón

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3216 veces compartido
    Compartir 1286 Tweet 804
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3993 veces compartido
    Compartir 2552 Tweet 601
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1598 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 388
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1550 veces compartido
    Compartir 620 Tweet 388
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1257 veces compartido
    Compartir 503 Tweet 314

Ultimas Noticias

YPF prepara su ingreso en minería de uranio y energía nuclear en Argentina

Lake Resources avanza en infraestructura eléctrica para el Proyecto Kachi en Argentina

Precio del níquel en baterías de vehículos eléctricos: de la fiebre a la estabilización

Argentina impulsa reformas en minería para atraer inversiones y simplificar trámites

Goldgroup Mining adquiere el proyecto de oro y plata Pinos en Zacatecas, México

Mendoza prepara un curso exclusivo del London Metal Exchange para fortalecer su liderazgo financiero y minero

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil