Gracias a aportes del sector de petróleo y gas, Blue Sky adquirió un extenso conjunto de datos de 449 pozos y 34 líneas sísmicas en el área de Corcovo, lo que permitirá mejorar su modelado geológico y acelerar la exploración de uranio de tipo ISR en la región de la Cuenca Neuquina.
Blue Sky obtuvo un importante conjunto de datos históricos que fortalecerá su proyecto uranífero ubicado en el Distrito Minero Malargüe Occidental, en la región de Corcovo. El objetivo del proyecto es la recuperación de uranio mediante un método «in situ» (ISR), y estos datos le permitirán mejorar el modelado geológico y definir nuevos objetivos de exploración.
Este conjunto de datos fue originalmente generado por operadores del sector petrolero con concesiones en la zona. Incluye información completa de 449 pozos históricos de petróleo y gas, con profundidades que varían entre 500 y 750 metros dentro del área de concesión de Corcovo. Además, contiene datos de registro geofísico como rayos gamma, potencial espontáneo (SP) y otros parámetros, compilados en el formato estándar de la industria de petróleo y gas, conocido como Log ASCII Standard (LAS). También se recibieron 34 líneas sísmicas 2D que cubren toda el área del proyecto.
El presidente y director ejecutivo de Blue Sky, Nikolaos Cacos, afirmó que “este nuevo paquete de datos representa un hito importante para el Proyecto Corcovo. Contamos ahora con una gran cantidad de información de más de 500 perforaciones, lo que nos permitirá mejorar rápidamente nuestro modelo geológico, aumentar la confianza en los horizontes uraníferos interpretados y potencialmente acelerar la búsqueda de mineralización de uranio de tipo ISR”.
Previamente, Blue Sky había adquirido datos de 89 pozos, en los cuales identificó anomalías radiométricas en cuatro horizontes diferentes y describió una posible morfología de frente de balanceo a lo largo de aproximadamente 7 km. La información adicional adquirida está siendo integrada en la interpretación geofísica y geológica para refinar los objetivos de exploración, mientras continúa buscando y accediendo a datos complementarios, incluidos estudios sísmicos 3D realizados en la zona.
El proyecto Corcovo abarca 20,000 hectáreas en la margen noreste de la Cuenca Neuquina, una región productora de petróleo y gas. El potencial geológico para depósitos de uranio ISR en la zona fue inicialmente definido por la CNEA, la empresa nuclear estatal argentina, y se encuentra documentado en informes internacionales como «Uranio 2024: Recursos, Producción y Demanda» del Organismo Internacional de Energía Atómica y la Agencia de Energía Nuclear.
Blue Sky adquirió la opción del proyecto en 2024 como parte de su estrategia de ampliar sus perspectivas de recursos minerales de uranio a mediano y largo plazo. La región cuenta con una topografía plana, buen acceso vial y disponibilidad durante todo el año, lo que favorece una exploración rentable y el posible desarrollo futuro de minería de uranio por método ISR.
Comentarios: