martes 8 de julio de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Blue Sky obtiene valiosos datos históricos de oil & gas para avanzar en su proyecto uranífero en Corcovo

Blue Sky obtiene valiosos datos históricos de oil & gas para avanzar en su proyecto uranífero en Corcovo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gracias a aportes del sector de petróleo y gas, Blue Sky adquirió un extenso conjunto de datos de 449 pozos y 34 líneas sísmicas en el área de Corcovo, lo que permitirá mejorar su modelado geológico y acelerar la exploración de uranio de tipo ISR en la región de la Cuenca Neuquina.

Blue Sky obtuvo un importante conjunto de datos históricos que fortalecerá su proyecto uranífero ubicado en el Distrito Minero Malargüe Occidental, en la región de Corcovo. El objetivo del proyecto es la recuperación de uranio mediante un método «in situ» (ISR), y estos datos le permitirán mejorar el modelado geológico y definir nuevos objetivos de exploración.

Este conjunto de datos fue originalmente generado por operadores del sector petrolero con concesiones en la zona. Incluye información completa de 449 pozos históricos de petróleo y gas, con profundidades que varían entre 500 y 750 metros dentro del área de concesión de Corcovo. Además, contiene datos de registro geofísico como rayos gamma, potencial espontáneo (SP) y otros parámetros, compilados en el formato estándar de la industria de petróleo y gas, conocido como Log ASCII Standard (LAS). También se recibieron 34 líneas sísmicas 2D que cubren toda el área del proyecto.

El presidente y director ejecutivo de Blue Sky, Nikolaos Cacos, afirmó que “este nuevo paquete de datos representa un hito importante para el Proyecto Corcovo. Contamos ahora con una gran cantidad de información de más de 500 perforaciones, lo que nos permitirá mejorar rápidamente nuestro modelo geológico, aumentar la confianza en los horizontes uraníferos interpretados y potencialmente acelerar la búsqueda de mineralización de uranio de tipo ISR”.

Previamente, Blue Sky había adquirido datos de 89 pozos, en los cuales identificó anomalías radiométricas en cuatro horizontes diferentes y describió una posible morfología de frente de balanceo a lo largo de aproximadamente 7 km. La información adicional adquirida está siendo integrada en la interpretación geofísica y geológica para refinar los objetivos de exploración, mientras continúa buscando y accediendo a datos complementarios, incluidos estudios sísmicos 3D realizados en la zona.

El proyecto Corcovo abarca 20,000 hectáreas en la margen noreste de la Cuenca Neuquina, una región productora de petróleo y gas. El potencial geológico para depósitos de uranio ISR en la zona fue inicialmente definido por la CNEA, la empresa nuclear estatal argentina, y se encuentra documentado en informes internacionales como «Uranio 2024: Recursos, Producción y Demanda» del Organismo Internacional de Energía Atómica y la Agencia de Energía Nuclear.

Blue Sky adquirió la opción del proyecto en 2024 como parte de su estrategia de ampliar sus perspectivas de recursos minerales de uranio a mediano y largo plazo. La región cuenta con una topografía plana, buen acceso vial y disponibilidad durante todo el año, lo que favorece una exploración rentable y el posible desarrollo futuro de minería de uranio por método ISR.

Anterior

Santa Cruz eximirá del impuesto a los Ingresos Brutos a empresas en Zonas Francas para impulsar la inversión

Siguiente

Salta convoca a audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto de litio de Río Tinto en el Salar de Rincón

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3216 veces compartido
    Compartir 1286 Tweet 804
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3993 veces compartido
    Compartir 2552 Tweet 601
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1598 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 388
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1550 veces compartido
    Compartir 620 Tweet 388
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1257 veces compartido
    Compartir 503 Tweet 314

Ultimas Noticias

YPF prepara su ingreso en minería de uranio y energía nuclear en Argentina

Lake Resources avanza en infraestructura eléctrica para el Proyecto Kachi en Argentina

Precio del níquel en baterías de vehículos eléctricos: de la fiebre a la estabilización

Argentina impulsa reformas en minería para atraer inversiones y simplificar trámites

Goldgroup Mining adquiere el proyecto de oro y plata Pinos en Zacatecas, México

Mendoza prepara un curso exclusivo del London Metal Exchange para fortalecer su liderazgo financiero y minero

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil