En mayo, la minería chilena registró un aumento interanual del 9,8%, impulsada principalmente por la actividad en la extracción y procesamiento de cobre, que representa entre el 10% y el 15% del PIB del país, consolidando su posición como líder mundial en producción de este metal.
La producción minera en Chile aumentó un 9,8% en mayo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este crecimiento se atribuye principalmente al impulso en la extracción y procesamiento de cobre, un metal que hace de Chile el principal productor a nivel mundial, con casi el 25% de la oferta global.
De acuerdo con el INE, la minería metálica, donde el cobre tiene un papel determinante, creció un 10,1% interanual. La poderosa industria del cobre, responsable de entre el 10% y el 15% del PIB chileno, continúa siendo una pieza clave en la economía del país. Tras Australia, Chile es el segundo mayor productor mundial de litio, otro metal estratégico para la transición energética, y también registró un aumento en la minería no metálica del 7,8% en comparación con mayo del año anterior.
Chile mantiene su liderazgo mundial en producción y exportación de cobre, un recurso cuya demanda ha aumentado en la fabricación de vehículos eléctricos y sistemas de energía renovable, posicionándolo como un actor estratégico en la economía global y en los mercados de metales para la transición energética.
Comentarios: