martes 20 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El gobierno de Jujuy y empresas trabajarán para mantener el nivel de productividad en el sector minero

El ministro Abud Robles resaltó que se viene una ola importante de inversión para Jujuy en sectores como litio, minería, turismo y todo lo es servicio que ofrecen las pymes. Argentina, Negocios e Industria

El gobierno de Jujuy y empresas trabajarán para mantener el nivel de productividad en el sector minero
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de la provincia de Jujuy e instituciones intermedias, firmaron un convenio marco de vinculación y cooperación técnica para fortalecer el sistema económico. La mesa Pyme integrada por los sectores de industria, producción, servicios, comercio y turismo podrán articular estrategias en pos de paliar la crisis económica.

El acuerdo fue rubricado por el gobernador Morales, el ministro Abud Robles junto a los representantes de instituciones intermedias del sector privado.

Desde la autoridad resaltaron que el objetivo del acuerdo es la ejecución de medidas concretas destinadas principalmente al financiamiento Pyme; Programa de reconversión en el Marco de las Zonas Francas: Aplicación de nuevas tecnologías al sector Pyme; Eficiencia energética, industrial y comercial; Aplicación de la Ley de Inversiones y Desarrollo de Pymes del sector turístico.

Beneficios y oportunidades

El salón Blanco de Casa de Gobierno se concretó la ceremonia encabezada por el gobernador Gerardo Morales, acompañado por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles y el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez.

El mandatario sostuvo que debido a la crisis económica que atraviesa el país, “se requiere de grandes desafíos”, a lo cual agregó que “este tipo de crisis termina pagando la gente que menos tiene”.

Resaltó que “con el esfuerzo de todos y trabajando conjuntamente podremos salir adelante”.

Asimismo, expresó que “debemos hacer un esfuerzo en esta crisis profunda y también debe ser una oportunidad para asentar bases, corregir y mejorar situaciones. Bienvenido el fortalecimiento del trabajo colectivo y cuenten con nosotros que vamos a agudizar mucho la tarea desde los ministerios para que no baje el nivel de productividad de la provincia. Este convenio viene a renovar el compromiso con ustedes”.

Por su parte, Abud Robles sostuvo que el convenio “trae unidad para el crecimiento de todo el sector” y puntualizó que “debemos estar todos juntos para pedirle al gobierno nacional políticas de promoción que sirvan para mantenerse e idear cosas nuevas para el crecimiento del comercio”.

Precisó que se viene una ola importante de inversión para Jujuy en sectores como litio, minería, turismo y todo lo es servicio que ofrecen las pymes.

Por último, indicó que “el proyecto de la zona franca es una oportunidad de crecimiento para el sector empresario, porque está ampliando la posibilidad de un mercado más grande y al que hoy puede acceder. Todos los empresarios jujeños que quieran operar y poder mejorar valor agregado lo puedan hacer”.

Definiciones del sector privado

Luis Alonso, presidente de la Unión de Empresarios, dijo que “esta mesa Pyme trabajará en distintas estrategias y la idea es generar empleo genuino con diferentes acciones, ver la posibilidad de financiamiento en esta época no tan favorable con tasas subsidiada y dentro del plan de contingencia también como generar el financiamiento para el capital de trabajo y productivo”.

En tanto, el presidente de Cámara Pyme de Jujuy, Gustavo Colla, señaló que “la idea es consensuar y salir adelante entre ambas partes, sabemos que las pymes son la generadora de fuente de trabajo por eso es necesario unificar ideas en esta difícil situación y que entre todos podamos llegar a buen puerto”.

Héctor Cáceres, titular de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo del Carmen, manifestó que “esta articulación beneficiará al sector privado, porque solos no podemos. De esta manera podremos nutrirnos con asistencia técnica y financiamiento entre otras para poder mantener nuestros negocios”.

Puntos clave del acuerdo

El Gobierno de Jujuy por intermedio del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción se puso a disposición de los integrantes de las instituciones intermedias con la intención de atender todas las inquietudes y problemáticas y co-crear soluciones.

La Provincia y las Instituciones intermedias se comprometen a trabajar en forma conjunta, en aquellos temas que formen parte de alguno de los objetivos propuestos.

En otro orden, la Provincia se compromete a poner a disposición de las partes los recursos necesarios para el análisis de las distintas problemáticas. Definir planes de trabajo en pos de mejoras. Disponer de asesores técnicos referentes a cada tema en particular. Intermediar ante entidades nacionales en gestiones de soluciones al sector.

En tanto, las instituciones intermedias podrán elaborar documentos conjuntos de temáticas de trabajo. Visualizar la problemática de cada institución en particular. Proponer soluciones alternativas. Intermediar entre la totalidad de actores del sector privado. Llevar un acta por cada reunión conjunta a cargo de la Unión de Empresarios.

Las instituciones intermedias que firmaron el acuerdo fueron: Unión de Empresarios de Jujuy; Cámara Pyme de Jujuy; Cámara de Comercio de Jujuy; San Pedro; de Palpalá y San Pedro. Cámara de Comercio Exterior; Asociación Argentina de Agencias de Viaje y Turismo; Cámara de Industria, Comercio y Turismo del Carmen; Cámara de Hoteles y Afines; Consorcio de Empresarios del Parque Industrial de Perico; Cámara de Turismo de Jujuy; Asociación de Hoteles de la República Argentina; Asociación de Turismo de Quebrada de Humahuaca y Puna Jujeña; Asociación Civil Bureau Eventos y Convenciones Jujuy y Cámara Minera de Jujuy.

 

 

Fuente: Latinominería

Anterior

México: Sonora busca posicionarse en el mercado mundial del litio

Siguiente

Chile: Baja del cobre presiona rentabilidad del 12% de la producción de grandes mineras

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Especulación crece sobre sucesor de Mark Bristow como CEO de Barrick Mining

Codelco y Rio Tinto formalizan asociación para desarrollar proyecto de litio en Salar de Maricunga en 2026

Argentina proyecta récord en producción y exportación de litio en 2025 a pesar de la caída de precios internacionales

Hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones

Santa Cruz: Inspecciones y control del uso del agua en Don Nicolás y Puerto Deseado

Proyecciones de crecimiento en producción y exportación de litio en Argentina para 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil