viernes 23 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Se inauguró la primera planta comercial de litio de Salta

Se inauguró la primera planta comercial de litio de Salta
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto Sal de Oro de la productora de acero internacional POSCO se llevará a cabo en el Salar del Hombre Muerto. Posibilitará la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera para producir fosfato de litio.

El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, participaron de la inauguración de la construcción de la planta de extracción de litio del proyecto Sal de Oro, que implica una inversión de 1.700 millones de dólares por parte de la productora de acero internacional Pohang Iron and Steel Company (POSCO) y generará 1.900 puestos de trabajo.

“Es un día muy importante para la minería y para la industria argentina. El Gobierno Nacional sigue a paso firme la consolidación de esta cadena de valor de litio tan relevante para el desarrollo social, económico y regional”, expresó Schale. “Una cadena de valor que se consolida y que se expande en el marco de la Ley de Inversiones Mineras y a la espera de la promulgación de la Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable que va a permitir situar a la Argentina como una de las plataformas más importantes en la producción, innovación y desarrollo de movilidad de autos eléctricos de la región”, remarcó.

La inversión del proyecto Sal de Oro incluye la construcción de una planta comercial de exploración y producción que posibilitará la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera para producir fosfato de litio. Con este insumo se realizará el proceso de producción de carbonato e hidróxido de litio que tendrá lugar en la planta del Parque Industrial de General Güemes.

Este parque industrial recibió asistencia del Ministerio de Desarrollo Productivo a través del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales por $60 millones en Aportes No Reembolsables para obras de infraestructura como ampliación de lotes, trabajos de pavimentación, construcción de accesos, extensión del alumbrado público e instalación de luminarias LED. Actualmente cuenta con 28 empresas que generan unos 1.000 puestos de trabajo y hay otras 20 en construcción.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, señaló: “La puesta en marcha de la construcción de la primera planta comercial de hidróxido de litio representa para la Provincia un logro muy significativo en materia de desarrollo, de tecnología, de crecimiento económico y progreso local. Salta es la provincia del país con mayor cantidad de proyectos de litio”. El mandatario provincial agregó: “Seguiremos trabajando de manera conjunta con el sector privado, impulsando acciones que permitan la reactivación económica y el desarrollo integral de nuestra Provincia”.

Durante la visita, en la que también participó el subsecretario de Desarrollo Minero, Andrés Vera, los funcionarios de la cartera productiva junto a sus pares catamarqueños y salteños recorrieron las instalaciones e inspeccionaron los trabajos en el proyecto ubicado en la parte norte del Salar del Hombre Muerto, límite entre Salta y Catamarca.

Anterior

San Juan: continúa el desarrollo comunitario gracias al trabajo conjunto de la minería

Siguiente

Perú: Buenaventura oficializó el comienzo de las operaciones en su proyecto San Gabriel

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3212 veces compartido
    Compartir 1285 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

El intendente de Jáchal, Matías Espejo, destacó la necesidad de recuperar la Ruta Nacional 40 en el marco de ArMinera 2025

Buenos Aires participa por segunda vez consecutiva en ArMinera 2025 con un espacio propio

ArMinera 2025: Ocho gobernadores destacan los desafíos y oportunidades en Argentina

Río Negro impulsa investigación geológica y exploración de litio con acuerdo entre la Secretaría de Minería y SEGEMAR

San Juan inaugura su stand en ArMinera 2025: liderazgo en minería sustentable y federal en Argentina

Primera aprobación en minería bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones: Río Tinto proyecta US$2700 millones en Rincón

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil