La mina Los Azules tiene un gran potencial para contribuir al crecimiento económico y social en San Juan.
La provincia de San Juan podría ser pionera en la cotización de acciones de una minera en la Bolsa de Buenos Aires. La empresa canadiense McEwen Copper Inc. está considerando cotizar en la bolsa argentina para financiar la construcción de la mina de cobre Los Azules, ubicada en el departamento de Calingasta. Esto permitiría a los inversores locales acceder al cobre sanjuanino y sería una novedad en el mercado bursátil argentino.
La noticia fue confirmada por Michael Meding, Vicepresidente de McEwen Copper y gerente general de Los Azules, quien destacó que la idea es que personas en Argentina puedan invertir en la minería de cobre de manera fácil y accesible. La empresa planea una Oferta Pública Inicial (OPI) en Nueva York o Toronto y también analiza una cotización en la Bolsa de Buenos Aires. Esto daría a los argentinos la oportunidad de invertir en una de las primeras minas de cobre nuevas del país.
La confianza en el país ha aumentado en los últimos meses, según Meding, gracias a la implementación de políticas favorables a la inversión extranjera, como la Ley Bases y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). La empresa ha solicitado el RIGI para el proyecto Los Azules, lo que podría aumentar el valor del proyecto en aproximadamente 900 millones de dólares. Sin embargo, la aprobación del RIGI está tardando más de lo esperado, lo que podría afectar la fecha de la salida a bolsa.
La construcción del proyecto Los Azules comenzaría a fines de 2026, y la producción de cobre se espera para fines de la década. La empresa busca levantar fondos privados para ayudar a cubrir los costos del estudio de factibilidad y la ingeniería. Los Azules es uno de los yacimientos de cobre en San Juan que ha atraído a grandes empresas internacionales, y la cotización en la Bolsa de Buenos Aires podría ser un paso importante para el desarrollo del sector minero en la provincia.
Comentarios: