martes 8 de julio de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Salta convoca a audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto de litio de Río Tinto en el Salar de Rincón

Salta convoca a audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto de litio de Río Tinto en el Salar de Rincón
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La provincia anunció oficialmente la realización de una audiencia pública destinada a evaluar el impacto ambiental del proyecto de litio que impulsará la compañía internacional Río Tinto en el Salar de Rincón, uno de los yacimientos con mayor potencial en la región. La convocatoria se produce tras la presentación del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) por parte de la empresa, en cumplimiento de los requisitos de autorización establecidos por las autoridades locales.

El evento fue anunciado por la Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta, y según informó el sitio oficial de prensa del Ejecutivo provincial, tanto las comunidades originarias de la zona como cualquier ciudadano interesado tendrá la oportunidad de acceder y expresar sus opiniones respecto al informe técnico que detalla los posibles efectos del proyecto, valuado en aproximadamente 2.500 millones de dólares. La iniciativa fue la primera inversión minera admitida en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una normativa recientemente aprobada por el Gobierno de Javier Milei para atraer capitales extranjeros a sectores estratégicos como la minería.

El proyecto contempla la construcción de una planta de producción de carbonato de litio de gran escala, ubicada en el departamento de Los Andes, en plena Puna salteña. La operación a gran escala modificará la dinámica productiva de la región, fomentará el empleo en el sector minero y potenciará las exportaciones de un insumo clave en la transición energética global, según las proyecciones oficiales y de Río Tinto.

La audiencia pública, que forma parte de los procedimientos obligatorios establecidos por la normativa ambiental y minera, se realizará en San Antonio de los Cobres, cabecera departamental de Los Andes, situada a 3.775 metros sobre el nivel del mar. En ese lugar, comunidades, autoridades municipales, empleados públicos y expertos independientes podrán presentar objeciones, consultas o sugerencias respecto a los trabajos planificados por Río Tinto. El proceso incluirá la revisión del informe técnico entregado, que describe las características geológicas del salar, las reservas estimadas y los métodos de extracción previstos.

Desde la Secretaría de Minería y Energía, precisaron que se llevaron a cabo consultas previas con las comunidades y reuniones informativas en cumplimiento de la legislación vigente, incluyendo la Constitución argentina y el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que garantiza la consulta libre, previa e informada. Además, destacaron que, aunque la audiencia no es vinculante, su contenido será fundamental para que la autoridad ambiental decida sobre la viabilidad del proyecto.

Este emprendimiento se inscribe en el marco del RIGI, que ofrece beneficios a inversores que comprometan inversiones superiores a 200 millones de dólares en infraestructura y desarrollo productivo. Río Tinto prevé desarrollar la iniciativa en etapas, con una producción inicial de hasta 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio, principalmente para la exportación hacia mercados de Asia, Europa y Norteamérica.

Desde la compañía, confirmaron que la inversión contempla infraestructura para energía eléctrica, caminos de acceso, sistemas de control ambiental, y medidas para reducir emisiones, proteger acuíferos y garantizar la remediación ambiental al final del ciclo de vida de la mina.

La provincia de Salta, junto con Catamarca y Jujuy, forma parte del núcleo productivo de litio en Argentina, que es el tercer mayor proveedor mundial de este mineral estratégico, detrás de Australia y Chile.

Anterior

San Juan mantiene la expectativa ante demoras en aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

Siguiente

Edenor incursiona en minería con compras de proyectos de cobre y litio en Catamarca

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3216 veces compartido
    Compartir 1286 Tweet 804
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3993 veces compartido
    Compartir 2552 Tweet 601
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1598 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 388
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1550 veces compartido
    Compartir 620 Tweet 388
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1257 veces compartido
    Compartir 503 Tweet 314

Ultimas Noticias

YPF prepara su ingreso en minería de uranio y energía nuclear en Argentina

Lake Resources avanza en infraestructura eléctrica para el Proyecto Kachi en Argentina

Precio del níquel en baterías de vehículos eléctricos: de la fiebre a la estabilización

Argentina impulsa reformas en minería para atraer inversiones y simplificar trámites

Goldgroup Mining adquiere el proyecto de oro y plata Pinos en Zacatecas, México

Mendoza prepara un curso exclusivo del London Metal Exchange para fortalecer su liderazgo financiero y minero

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil