La Red de Académicos para el Desarrollo Sustentable, que nuclear a ingenieros, economistas, científicos y ex funcionarios vinculados con el sector, advirtieron sobre la compleja situación por la que atraviesa la minería, una realidad que se da tanto a nivel local como mundial. En un encuentro de académicos, Hugo Nielson, ex titular del Servicio Geológico Minero (Segemar), quien también tiene a cargo la coordinación de la red, señaló que “esta situación debe llevar a una revisión de las políticas sobre la actividad para moderar el impacto del escenario actual que permita recuperar y atraer nuevas inversiones”. Todos los expositores coincidieron en la necesidad de colaborar para “fortalecer el rol de la minería en su papel esencial para el desarrollo de nuestro país”. Según El Tribuno, otro de los ejes centrales de la reunión fue la cuestión laboral. Los profesionales de la industria se mostraron preocupados por lo que denominaron “un retroceso de la actividad minera argentina evidenciado por la desinversión en exploración y construcción, el retiro de numerosas empresas y la consecuente pérdida de puestos de trabajo en el último año”. Este dato, dicen los especialistas, lo marca la caída en la demanda de ingenieros en minas. “Hoy estamos preocupados por los colegas que están quedando sin trabajo, un hecho que no se evidenciaba meses atrás”, alertó sobre ese punto uno de los expositores. Asimismo la Red manifestó que la situación que vive hoy el sector minero “se debe a causas externas, como la caída de los precios de los metales, y el aumento de los costos, el escenario interno conflictivo asociado con la política cambiaria, el marco inflacionario y la dificultad para el flujo de divisas, entre otros”.