lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Para Victor Bronstein «el Gobierno parte de un diagnóstico equivocado» para aplicar nuevas tarifas de gas

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El especialista y director del Instituto del Petróleo y el Gas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Victor Bornstein, aseguró que el Gobierno nacional «parte de un diagnóstico equivocado» para el nuevo cuadro tarifario propuesto ayer por el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, en el cual se estableció un aumento tope del 400% para usuarios residenciales y de un 500% para no residenciales.
«Ellos dicen que Argentina pasó de ser un país exportador de energía a ser un importador y eso es culpa del cuadro tarifario anterior y eso no es así, ya que se tocó el techo de la producción de petróleo en 1998 con un millón de barriles diarios y a partir de ahí empezó a declinar y eso no pasó con el kirchnerismo ni por un problema de tarifas, sino por una cuestión geológica», aseguró Bronstein.
En cuanto al tope establecido por la cartera de energía, Bronstein se mostró desconfiado: «después de lo que fue el tarifazo de marzo, uno está desconfiado de que cambie la cosa, por lo que hay que esperar las boletas a ver como salen, pero da la sensación de que con el tope que pusieron no están seguros de estar haciendo las cosas bien».
Según el especialista, para hacer ajuste tarifario «tendrían que haber aplanado la tarifa, porque uno de los ítems que complicó fue el «premios y castigos» por ahorro energético en comparación con otros meses. Al tener en cuenta que este invierno fue mucho más crudo que el anterior, con eso se fue realimentando el aumento. Lo tendrían que haber sacado, pero el Gobierno quiere promocionar el ahorro a través de la tarifa».
Para Bronstein el Gobierno nacional debe «empezar a pensar en un esquema en el cual se haga una recomposición del precio mucho mas progresivo. Pero esto está guiado por un objetivo fiscal y un objetivo político para decir que ellos son distintos y vienen a hacer las cosas bien, lo cual es muy discutible».

Anterior

Neuquén estableció el nuevo precio de gas en pozo entre u$s 5,10 y u$s 5,30 por millón de BTU

Siguiente

La petrolera estatal G&P cede participación en yacimientos de hidrocarburos de Neuquén

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil