viernes 13 de junio de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Operación Binacional en la Amazonía colombiana y brasileña desmantela red de extracción ilegal de oro

Operación Binacional en la Amazonía colombiana y brasileña desmantela red de extracción ilegal de oro
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un esfuerzo conjunto respaldado por acuerdos entre Colombia y Brasil, y apoyado en tecnología y coordinación operativa, el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Fiscalía General de la Nación y el Ejército de Brasil lograron un golpe estratégico contra la economía criminal en la Amazonía.

La operación se llevó a cabo en el territorio indígena de Tarapacá y permitió destruir ocho unidades de producción minera ilegal. Se neutralizaron 34 dragas, tres balsas cargadas con combustible, cuatro botes y aproximadamente 10.000 galones de gasolina. Todo este material se usaba para la extracción ilícita de oro en una de las regiones más biodiversas del país. Según el ministro Sánchez, el valor del material destruido alcanza los cinco millones de dólares.

El grupo armado residual responsable de estas actividades, conocido como ‘Comandos de Frontera’, producía más de 38 kilogramos de oro cada mes. La operación afectará significativamente sus finanzas, ya que se estima que dejarlos sin esta infraestructura les impedirá recaudar más de 25 millones de dólares anuales.

Lee además: «Las versiones policiales no me convencen. ¿Qué hace la policía con armas antitanque?»: Presidente Petro.

El ministro destacó que “Colombia y Brasil unen capacidades militares, tecnológicas y judiciales para cerrar el paso a las economías ilícitas que amenazan la Amazonía”. Además, subrayó que el objetivo de estas acciones no es solo proteger la seguridad y soberanía, sino también “defender la vida, el agua y los derechos de la naturaleza”.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie actividades criminales a través de las líneas habilitadas por el Gobierno, recordando que “los buenos somos más”.

Anterior

Geotab impulsa la minería en Chile con plataforma integral de telemática para reducir accidentes y mejorar la eficiencia operacional

Siguiente

El Gobierno impulsa el sector de litio con la aprobación del “Proyecto Rincón” bajo el RIGI

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3213 veces compartido
    Compartir 1285 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3991 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1598 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 388
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1548 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1256 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Río Negro inicia una exploración inédita de litio en busca de un recurso clave para la transición energética

Cornejo participó en la apertura de “Voces en red, el camino hacia el desarrollo”, el primer encuentro federal de Women in Mining Argentina en Mendoza

Subsecretaria de Minería resalta en París las ventajas competitivas de Chile para la inversión en sectores estratégicos

Proyecto Coroccohuayco en Cusco podría extender la vida útil de Antapaccay hasta 2052, según declaraciones de la compañía

Día Internacional de la Mujer en la Minería en Mendoza: Un encuentro que impulsa la igualdad y el desarrollo en el sector

Santa Cruz: Astra Exploration anuncia resultados prometedores en su primera fase de perforación en el proyecto La Manchuria

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil