En un esfuerzo conjunto respaldado por acuerdos entre Colombia y Brasil, y apoyado en tecnología y coordinación operativa, el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Fiscalía General de la Nación y el Ejército de Brasil lograron un golpe estratégico contra la economía criminal en la Amazonía.
La operación se llevó a cabo en el territorio indígena de Tarapacá y permitió destruir ocho unidades de producción minera ilegal. Se neutralizaron 34 dragas, tres balsas cargadas con combustible, cuatro botes y aproximadamente 10.000 galones de gasolina. Todo este material se usaba para la extracción ilícita de oro en una de las regiones más biodiversas del país. Según el ministro Sánchez, el valor del material destruido alcanza los cinco millones de dólares.
El grupo armado residual responsable de estas actividades, conocido como ‘Comandos de Frontera’, producía más de 38 kilogramos de oro cada mes. La operación afectará significativamente sus finanzas, ya que se estima que dejarlos sin esta infraestructura les impedirá recaudar más de 25 millones de dólares anuales.
Lee además: «Las versiones policiales no me convencen. ¿Qué hace la policía con armas antitanque?»: Presidente Petro.
El ministro destacó que “Colombia y Brasil unen capacidades militares, tecnológicas y judiciales para cerrar el paso a las economías ilícitas que amenazan la Amazonía”. Además, subrayó que el objetivo de estas acciones no es solo proteger la seguridad y soberanía, sino también “defender la vida, el agua y los derechos de la naturaleza”.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie actividades criminales a través de las líneas habilitadas por el Gobierno, recordando que “los buenos somos más”.
Comentarios: