lunes 19 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

México: Sonora busca posicionarse en el mercado mundial del litio

En septiembre, Bacanora Lithium comenzará la construcción de Sonora Lithium, un proyecto minero, ubicado en la Sierra Madre Occidental, que colocará al estado de Sonora como uno de los principales productores mundiales de litio.

México: Sonora busca posicionarse en el mercado mundial del litio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En septiembre, Bacanora Lithium comenzará la construcción de Sonora Lithium, un proyecto minero, ubicado en la Sierra Madre Occidental, que colocará al estado de Sonora como uno de los principales productores mundiales de un elemento vital para las baterías de teléfonos celulares, laptops y automóviles eléctricos.

El potencial del proyecto lo dicta la demanda de litio de empresas asiáticas y estadounidenses, como Tesla; pero, antes de que comience la producción, la minera tendrá que salir a buscar capital.

Sonora Lithium, que comenzará a operar en 2020, en el municipio de Bacadéhuachi, requerirá una inversión de 420 millones de dólares (mdd) para la construcción de su primera etapa. El monto es alto, pero la retribución lo será también, pues se trata de un negocio con márgenes de operación estimados por arriba del 40%.

En los últimos años, la empresa se ha dado a la tarea de concluir los estudios de factibilidad, construir una planta piloto para producir carbonato de litio y obtener los permisos y la tierra.

Uno de los trabajos más importantes ha sido la recaudación de capital. Al mes de abril, la compañía listada en el London AIM Stock Exchange sólo contaba con 20 mdd, pero el 16 de julio anunció la entrada de 65 mdd más de inversión del Fondo de la Reserva General del Estado de Omán (SGRF, por sus siglas en inglés) y de 25 mdd de Hanwa (socio de Bacanora Lithium). A esto hay que sumar la línea de 150 mdd de deuda asegurada por RK Mine Finance, uno de los principales prestamistas especializados en minería, y una colocación de 100 mdd de la minera.

Por el momento, la mayor parte del capital proviene de Reino Unido. “Pero sí, vamos a buscar nuevos inversionistas de México, Norteamérica y Asia”, dice Peter Secker, CEO de Bacanora Lithium, empresa constituida hace aproximadamente siete años como elholdingde Bacanora Minerals (Bacanora Canada), una compañía canadiense que explora y desarrolla proyectos mineros industriales, enfocados principalmente en el litio.

“Todo lo que puedo decir es que hemos hablado con muchísimas personas en México. Seguiremos haciéndolo”, añade Secker. El directivo asegura que, cuando logren más liquidez, buscarán consolidar nuevos inversionistas mexicanos, por lo que ya se ha reunido con personas de los sectores minero, de materias primas, financieros y del sector energético.

El gran mercado

La construcción de la mina comenzará en un entorno en el que la demanda de litio va en ascenso y el mercado global se desarrolla con fuerza. El ceo de Bacanora Lithium calcula que, en la actualidad, 95% del consumo proviene de Asia: China, Corea y Japón.

La manufactura de baterías absorbe 35% de la producción mundial del elemento; la de cerámica y vidrio, 32%; grasas y lubricantes, 9%; aire acondicionado, 5%; polímeros, 4%; producción de aluminio primario, 1%; y otros usos, 9%, según indica el reporte “Perfil de mercado de litio”, elaborado por la Secretaría de Economía (SE), fechado en diciembre de 2017.

Originalmente, la explotación de litio iba a la fabricación de electrónicos portátiles, como baterías de teléfonos celulares o laptops; pero, desde hace unos cincos años, la demanda recibió un impulso por parte de los fabricantes de automóviles eléctricos, y se cree que así continuará durante la siguiente década.

Como consecuencia, los principales productores de litio hacen todo lo posible para satisfacer la creciente demanda, con un aumento en la producción de alrededor de 13% entre 2016 y 2017, con lo que llegó a 43,000 toneladas métricas, explica el informe “Top Lithium Producers by Country”, elaborado por Investing News.

“Es una de las materias primas que más rápido se desarrollan”, dice Secker, quien, a diferencia del reporte, asegura que la demanda crece a un ritmo de 17% anual. De continuar con ese paso, la producción ascendería a 78,876 toneladas métricas en 2020.

 

 

Fuente: Mexico Mining Center

Anterior

Minera mexicana forma una inversión estratégica con una compañía canadiense

Siguiente

El gobierno de Jujuy y empresas trabajarán para mantener el nivel de productividad en el sector minero

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones

Santa Cruz: Inspecciones y control del uso del agua en Don Nicolás y Puerto Deseado

Proyecciones de crecimiento en producción y exportación de litio en Argentina para 2025

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil