El plan de minería sostenible de la provincia busca fomentar políticas públicas que promuevan un crecimiento económico en la región, junto con innovación tecnológica.
La provincia de La Rioja fue incluida recientemente en el ranking del Instituto Fraser, que evalúa las regiones más atractivas para la minería. Aunque La Rioja se ubica en el puesto 83 entre 86 jurisdicciones, su inclusión destaca frente a provincias tradicionalmente mineras como Catamarca, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz, que quedaron fuera del ranking en 2023. Este avance se enmarca en la presentación del «Plan de Desarrollo de la Actividad Minera en La Rioja».
El plan minero de La Rioja está alineado con la normativa vigente y los compromisos internacionales, especialmente con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En sintonía con estos objetivos, el plan provincial busca fomentar políticas públicas que promuevan un crecimiento económico sostenible, impulsen la innovación tecnológica, mejoren la infraestructura y promuevan prácticas responsables ambientalmente. Estos esfuerzos están orientados a minimizar los impactos negativos de la minería, potenciar los beneficios y contribuir a la mitigación del cambio climático y la protección de ecosistemas y biodiversidad.
Cabe destacar que La Rioja tomó medidas concretas para posicionar la minería como un pilar de su desarrollo productivo. Entre las acciones destacadas se encuentra la creación de la empresa Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), que tiene el objetivo de impulsar el desarrollo minero y energético bajo una visión inclusiva, participativa y transparente. Además, se estableció KALLPA I+D, una empresa dedicada a la investigación y desarrollo de minerales estratégicos y energías renovables, contribuyendo a la transición energética global.
Fuente: El Destape