martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La francesa Total estudia asociarse con ExxonMobil para explorar el offshore argentino

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La multinacional francesa Total perforará en 2016 un pozo exploratorio junto con la norteamericana ExxonMobil, la mayor petrolera privada del planeta, en la plataforma continental de Uruguay, según confirmó la semana pasada José Coya, presidente de Ancap, la compañía estatal de ese país. Sin embargo, las compañías evalúan también la posibilidad de encarar en conjunto la búsqueda de hidrocarburos en el offshore argentino, según indicó a El Inversor Online un alto directivo del sector. “La frontera geológica entre ambos países es bastante difusa, por lo que si analizamos algún prospecto en Uruguay probablemente terminemos haciendo algo del lado argentino”, agregó.

Total es la petrolera con mayor expertise en la explotación de yacimientos hidrocarburíferos del sur del océano Atlántico. Opera los campos Carina-Aries, el mayor complejo offshore de la Argentina, que produce más de 18 millones de metros cúbicos de gas por día (MMm3/d). También en la cuenca Austral, en las aguas de Tierra del Fuego, está invirtiendo cerca de US$ 1000 millones para poner en producción el área Vega Pléyade, otro importante proyecto gasífero en el Mar Argentino.

La posibilidad de avanzar con la exploración del offshore argentino –una de las cuentas pendientes del sector desde hace por lo menos 10 años- dependerá, a su vez, de la voluntad del próximo gobierno de dinamizar la inversión petrolera en la plataforma continental. Desde 2004, año de creación de Enarsa, los derechos para explorar y explotar los recursos marítimos estuvieron en cabeza de la empresa estatal de energía. Pero la Ley de Hidrocarburos 27.007, sancionada en octubre del año pasado, terminó con ese privilegio y transfirió las áreas offshore bajo la órbita de la Secretaría de Energía.

La cartera que dirige Mariana Matranga apuntaba el año pasado a vehiculizar la realización de una campaña de prospección sísmica 3D en algunas zonas de la plataforma continental con vistas a evaluar el potencial de los campos y eventualmente realizar una licitación de áreas exploratorias. Sin embargo, el derrumbe del precio internacional del petróleo, que complejiza la atracción de capitales de alto riesgo, difirió en el tiempo el inicio de ese proyecto.

Con todo, en el área energética están dispuestos a dar luz verde a aquellos proyectos de iniciativa privada que se presenten. Al margen de la alternativa que baraja el tándem Total-ExxonMobil, también YPF está analizando un porfolio de campos offshore.

Anterior

Gioja, molesto con el informe de UNCuyo sobre el derrame de cianuro

Siguiente

YPF se prepara para un barril de petróleo interno más bajo

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil