lunes 14 de julio de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Jujuy avanza en gestión sustentable del recurso hídrico en proyectos mineros con modelo hidrogeológico innovador

Jujuy avanza en gestión sustentable del recurso hídrico en proyectos mineros con modelo hidrogeológico innovador
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Organizado por la Secretaría de Minería e Hidrocarburos y encabezado por el ministro Juan Carlos Abud, un taller internacional promueve el desarrollo de un modelo hidrogeológico para la cuenca endorreica Olaroz–Cauchari. La iniciativa busca fortalecer la gestión del agua en la región de la Puna, resaltando la importancia de una minería responsable y sustentable.

Durante un encuentro organizado por la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, con la presencia del ministro Juan Carlos Abud, se presentó el modelo conceptual y numérico hidrogeológico proyectado para la cuenca endorreica Olaroz–Cauchari, una herramienta clave para entender la dinámica del sistema hídrico regional, anticipar impactos y facilitar decisiones informadas en el marco de una minería sustentable. La actividad contó con la participación de empresas como Rio Tinto Lithium, South American Salars S.A. y Minera Exar S.A.

El taller, a cargo de Montgomery & Associates, consultora internacional con más de 35 años de experiencia en América Latina, tiene como objetivo desarrollar un modelo que integre información técnica de distintas empresas, proyecte el comportamiento del salar y ayude a mitigar impactos ambientales. Esto brindará una base científica sólida para la autoridad minera provincial, fortaleciendo la gestión del recurso hídrico en un contexto de alta complejidad ambiental.

El ministro Abud destacó que “el trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad científica marca un antes y un después en la gestión de nuestros recursos naturales”. Además, resaltó que el proyecto demuestra que “es posible producir con responsabilidad, cuidando el agua y respetando el entorno”. También señaló que el taller abordó temas como la hidrogeología, el manejo sostenible del recurso, los modelos integrados de cuenca y los avances en el balance hídrico en Olaroz–Cauchari.

Abud afirmó que “este proyecto es pionero en el país y sienta las bases para una gestión integrada del agua en regiones de alta complejidad ambiental, como la Puna”. Valoró además el esfuerzo coordinado de las empresas involucradas para promover una planificación sustentable con enfoque territorial y social.

El taller contó con la participación de representantes de organismos técnicos y académicos, incluyendo el Instituto de Geología y Minería de la UNJu, SEGEMAR, CONICET, la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, Agua Potable de Jujuy S.E., la Facultad de Ingeniería de la UNJu, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y el CEICAAL. Entre las autoridades provinciales presentes estuvieron el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez; el presidente de JEMSE, Exequiel Lello Ivacevich; el juez de Minas, Pablo Read; el director de Minería e Hidrocarburos, Álvaro Buitrago, y el coordinador de Sustentabilidad Minera, Pablo Bergese.

Anterior

San Juan será sede de Argentina Cobre 2025, el evento clave para impulsar el sector en la provincia

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3217 veces compartido
    Compartir 1287 Tweet 804
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3993 veces compartido
    Compartir 2552 Tweet 601
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1599 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 388
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1550 veces compartido
    Compartir 620 Tweet 388
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1257 veces compartido
    Compartir 503 Tweet 314

Ultimas Noticias

Chile impulsa una reforma que moderniza y acelera la inversión en sectores clave

Boom minero en Salta: un impulso económico que requiere gestión y diversificación

Cerro Vanguardia cumple con la ley de cierre minero y fortalece su vínculo con la comunidad de Puerto San Julián

Jujuy avanza en gestión sustentable del recurso hídrico en proyectos mineros con modelo hidrogeológico innovador

San Juan será sede de Argentina Cobre 2025, el evento clave para impulsar el sector en la provincia

Universidad de Córdoba lidera investigación en baterías de sodio más sostenibles y eficientes

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil