Organizado por la Secretaría de Minería e Hidrocarburos y encabezado por el ministro Juan Carlos Abud, un taller internacional promueve el desarrollo de un modelo hidrogeológico para la cuenca endorreica Olaroz–Cauchari. La iniciativa busca fortalecer la gestión del agua en la región de la Puna, resaltando la importancia de una minería responsable y sustentable.
Durante un encuentro organizado por la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, con la presencia del ministro Juan Carlos Abud, se presentó el modelo conceptual y numérico hidrogeológico proyectado para la cuenca endorreica Olaroz–Cauchari, una herramienta clave para entender la dinámica del sistema hídrico regional, anticipar impactos y facilitar decisiones informadas en el marco de una minería sustentable. La actividad contó con la participación de empresas como Rio Tinto Lithium, South American Salars S.A. y Minera Exar S.A.
El taller, a cargo de Montgomery & Associates, consultora internacional con más de 35 años de experiencia en América Latina, tiene como objetivo desarrollar un modelo que integre información técnica de distintas empresas, proyecte el comportamiento del salar y ayude a mitigar impactos ambientales. Esto brindará una base científica sólida para la autoridad minera provincial, fortaleciendo la gestión del recurso hídrico en un contexto de alta complejidad ambiental.
El ministro Abud destacó que “el trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad científica marca un antes y un después en la gestión de nuestros recursos naturales”. Además, resaltó que el proyecto demuestra que “es posible producir con responsabilidad, cuidando el agua y respetando el entorno”. También señaló que el taller abordó temas como la hidrogeología, el manejo sostenible del recurso, los modelos integrados de cuenca y los avances en el balance hídrico en Olaroz–Cauchari.
Abud afirmó que “este proyecto es pionero en el país y sienta las bases para una gestión integrada del agua en regiones de alta complejidad ambiental, como la Puna”. Valoró además el esfuerzo coordinado de las empresas involucradas para promover una planificación sustentable con enfoque territorial y social.
El taller contó con la participación de representantes de organismos técnicos y académicos, incluyendo el Instituto de Geología y Minería de la UNJu, SEGEMAR, CONICET, la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, Agua Potable de Jujuy S.E., la Facultad de Ingeniería de la UNJu, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y el CEICAAL. Entre las autoridades provinciales presentes estuvieron el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez; el presidente de JEMSE, Exequiel Lello Ivacevich; el juez de Minas, Pablo Read; el director de Minería e Hidrocarburos, Álvaro Buitrago, y el coordinador de Sustentabilidad Minera, Pablo Bergese.