sábado 24 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Impulsan la creación de índice de precios para el litio

Hoy para adquirir una tonelada de litio se paga el precio que arregla el productor con el comprador, sin que exista un marco de referencia que establezca cual es el valor adecuado para comerciar el mineral.

Impulsan la creación de índice de precios para el litio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hoy para adquirir una tonelada de litio se paga el precio que arregla el productor con el comprador, sin que exista un marco de referencia que establezca cual es el valor adecuado para comerciar el mineral. En promedio, por una tonelada de litio se cancelan US$ 14 mil, pero se puede llegar hasta los US$ 25 mil como precio máximo, dependiendo del proveedor elegido.

Es por esta razón que Argentina decidió impulsar junto a Chile y Bolivia, países que concentran la mayor cantidad de salares factibles de explotar, la creación de un índice de precios del litio, que sirva como un antecedente más objetivo, tanto para compradores como productores. La iniciativa contará con el apoyo de laBolsa de Metales de Londres.

En el marco de la tercera conferencia “Excelencia Estratégica en la Minería” organizada por Metal Bulletin, el subsecretario de Desarrollo Minero de Argentina, Mariano Lamothe, explicó que “el boom de precios y la volatilidad que estamos observando, es parte de un mercado inmaduro que aun no es commodity .

¿Cual es el precio que se toma de referencia? Hoy puede ser el carbonato, el hidróxido, el grado de batería o técnico”. Por esta razón, Lamothe dijo que contar con un índice de precios es “una buena herramienta para ir madurando el mercado y que se vaya consolidando, porque la verdad esos precios extraordinarios generan sobrerreacciones de inversiones que luego muchas veces quedan en la mitad y generan un mal al de al lado”.

Actualmente, en Argentina las negociaciones a nivel nacional las lleva el Ministerio de Producción y la Secretaría de Minería, que trabaja en conjunto con las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca que conforman la mesa del litio. Por su parte, en Chile el Ministerio de Minería está monitoreando el tema, mientras que en Bolivia el Ministerio de Minería y Metalurgia es el responsable de trabajar en la confección del indicador.

Según Lamothe, los principales aspectos que se están definiendo son el peso que tendrán variables como el precio del hidróxido y del carbonato de litio en el indicador. Adelantó que en octubre representantes de los tres países se reunirán en Londres para afinar detalles y que posiblemente en el segundo trimestre de 2019 comenzarán las primeras cotizaciones del litio.

 

 

Fuente: Conferencia Excelencia Estratégica en la Minería

Anterior

La Secretaria de Minería participó del plenario de las provincias mineras

Siguiente

Perú tiene 49 proyectos mineros con inversión superior a US$58.000 millones

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3212 veces compartido
    Compartir 1285 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

El intendente de Jáchal, Matías Espejo, destacó la necesidad de recuperar la Ruta Nacional 40 en el marco de ArMinera 2025

Buenos Aires participa por segunda vez consecutiva en ArMinera 2025 con un espacio propio

ArMinera 2025: Ocho gobernadores destacan los desafíos y oportunidades en Argentina

Río Negro impulsa investigación geológica y exploración de litio con acuerdo entre la Secretaría de Minería y SEGEMAR

San Juan inaugura su stand en ArMinera 2025: liderazgo en minería sustentable y federal en Argentina

Primera aprobación en minería bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones: Río Tinto proyecta US$2700 millones en Rincón

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil