lunes 19 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Hensel: San Juan puede «abrir la nueva era del cobre en la Argentina»

Hensel: San Juan puede «abrir la nueva era del cobre en la Argentina»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Minería, Alberto Hensel, expresó que la provincia de San Juan está en condiciones de «abrir la nueva era del cobre en la Argentina» con la puesta en marcha de algunos de los proyectos cupríferos identificados y que podrán ser complementados en el resto de las provincias.

Hensel encabezó esta tarde, con el gobernador Sergio Uñac, el acto de apertura del seminario “San Juan Tierra Minera”, donde el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Minería, expondrá de manera virtual la oferta minera de su territorio y sus principales emprendimientos.

«Tenemos muchas esperanzas de que San Juan pueda rápidamente poner en marcha algunos proyectos y abrir una nueva era del cobre en la Argentina, que sea complementaria al resto de los proyectos que están en desarrollo en la provincia y en el resto del territorio argentino», dijo Hensel en el evento.

En ese mismo sentido, destacó las coincidencias con el Gobierno provincial en la visión de desarrollar «una minería ambientalmente sustentable, socialmente inclusiva, económica y productivamente integrada al resto de los sectores de la economía».

El funcionario nacional reseñó que la provincia «generó condiciones para la inversión y logró constituir uno de los portfolios más importantes en oportunidades de inversión, tanto en el campo de la exploración como de la explotación del potencial geológico minero».

«Hoy San Juan detenta uno de los portfolios más importantes de la oferta cuprífera del país, el 80% de los proyectos de cobre que se encuentran en estado de exploración avanzada, están en territorio sanjuanino y, obviamente, esto es complementario del resto de las campañas exploratorias que se vienen llevando adelante en forma sostenida en cobre, oro y plata», agregó.

Pero a la vez, Hensel reconoció que «se deben tener en cuenta las mejores condiciones para la competitividad del sector de manera tal que se elija al país como uno de los principales destinos de inversión y, atravesado por el principio de la institucionalidad que fija las reglas de juego sobre todo en inversiones de gran envergadura, a largo plazo y de alto riesgo como es la inversión minera».

En ese mismo sentido, Uñac destacó la actualidad provincial en materia minera manifestando que “tiene de los porcentajes más altos en inversión minera y en activos, que proponemos para que puedan desarrollarse y puedan ser fuentes generadoras de trabajo digno para muchos sanjuaninos”.

El mandatario explicó que “fruto del Acuerdo San Juan se tomaron medidas de promoción de actividades económicas y mineras de la provincia con la baja impositiva, aliento a las inversiones con la decisión política del Estado sanjuanino, inversiones en infraestructuras viales y energéticas para alentar el desarrollo y la inversión minera en la provincia».

También forma parte de la misma política, agregó Uñac, «la posibilidad que parte de las regalías tengan una inversión directa en la generación, promoción y desarrollo de proyectos tecnológicos vinculados al conocimiento”. Fuente: Telam.

Anterior

San Juan: El Gobierno mostrará en un seminario la oferta minera de la provincia

Siguiente

Arcioni mantiene el proyecto que avala la minería en Chubut

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones

Santa Cruz: Inspecciones y control del uso del agua en Don Nicolás y Puerto Deseado

Proyecciones de crecimiento en producción y exportación de litio en Argentina para 2025

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil