lunes 19 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Gracias a una ‘ayuda’ contable, Edesur vuelve a registrar ganancias

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tal como sucedió en 2013, una de las mayores distribuidoras de energía del país logró revertir un riesgoso cuadro de situación financiera en rojo gracias a la ayuda oficial. Se trata de Edesur, propiedad del grupo italiano Enel, que en los primeros nueve meses de este año registró una ganancia de $ 763,8 millones contra una pérdida de $ 1476,5 millones de igual período de 2015. La compañía logró así revertir una pérdida en el medio de ocho años de balances en rojo. Sin embargo, el cambio no llegó por mayores ingresos sino por un mecanismo contable permitido por el Gobierno a través de la Resolución SE Nº 32/2015, que implicó un reconocimiento contable de ingresos por $ 3602,8 millones provenientes de fondos del Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica (Puree). La medida regulatoria tiene solamente impacto contable en los ingresos de Edesur pero no termina de ocultar los años de problemas financieros que las distribuidoras vienen soportando, en especial por los efectos del congelamiento tarifario. De hecho, la última vez que Edesur logró una utilidad neta fue en 2007, cuando ganó $ 161,5 millones. Luego comenzó a acumular balances en rojo, sufriendo un panorama de asfixio financiero permanente, con ingresos congelados, caja deficitaria y costos crecientes. Así lo consignó El Cronista.
Ayer, la distribuidora informó a la Bolsa de Comercio los resultados de estos primeros nueve meses en los cuales también registró inversiones por $ 1703 millones. Sin embargo, el cambio de performance se debió a un cambio en la forma de contabilizar ingresos que recibe por el Puree. Hasta febrero del año pasado, ese dinero era considerado una deuda y el dinero no era incluido en los balances. Pero en mayo del mismo año, el Gobierno habilitó a usar los fondos para compensar el déficit provocado por el congelamiento tarifario. La resolución también habilitó a Edesur al reconocimiento de otros ingresos para cubrir costos por compras de energía y salarios. Luego, mediante la Nota SE Nº, la Secretaría de Energía instruyó a Cammesa el método para calcular las deudas que Edesur mantiene con el Mercado Energético Mayorista (MEM). Debido a esto, se reconocieron ingresos financieros netos por $ 510,2 millones. «Si bien la resolución es un primer paso hacia la mejora de la situación, las inversiones siguen siendo financiadas con endeudamiento mediante mutuos con Cammesa, restando resolver mecanismos para cancelar los saldos remanentes a favor del MEM, como las actuaciones de los ingresos que contemplen los aumentos en los costos operativos», explicó la compañía que también recordó que las tarifas permanecen congeladas desde 2008. Además resaltó que las inversiones tienen como objetivo «satisfacer el crecimiento de la demanda y mejorar la calidad del servicio». El dinero invertido por la empresa representa un incremento del 52% respecto del mismo período de 2014.

Anterior

Petrobras aprobó la venta del 49% de Gaspetro

Siguiente

La victoria de Das Neves sobre Buzzi rearma el escenario petrolero en Chubut

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones

Santa Cruz: Inspecciones y control del uso del agua en Don Nicolás y Puerto Deseado

Proyecciones de crecimiento en producción y exportación de litio en Argentina para 2025

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil