sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Estudian condiciones del ambiente para comenzar con la exploración de cobre en Malargüe

Estudian condiciones del ambiente para comenzar con la exploración de cobre en Malargüe
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Son al menos 250.000 hectáreas en el Oeste del departamento y ya comenzó con estudios de impacto ambiental con el objetivo de acortar los tiempos para futuras inversiones. Con el cierre de la exploración de Hierro Indio, en tres meses se sabrá el potencial de la mina.

Con la finalización de los trabajos de exploración en la mina Hierro Indio, el Gobierno de Mendoza declaró anotase algunos porotos con relación a la minería y busca avanzar en proyectos que estén dentro del marco legal. Con el fin de acortar tiempos, ha comenzado con algunos estudios de impacto ambiental en la franja Oeste de Malargüe.

Hay que tener en cuenta que este tipo de tareas son de largo aliento y pueden durar entre tres y cuatro años. De este modo, a través de Impulsa Mendoza, la empresa estatal de minería, se pretende allanar el camino para la llegada de inversiones. El cobre es una de las estrellas del sector debido a su rol para la energía del futuro y porque se puede extraer dentro del marco de la ley 7722.

En lo que el gobierno ha denominado “Distrito Minero Malargüe”, el objetivo es avanzar hacia proyectos que puedan realizarse sin sustancias químicas. En esa zona se ubica la mina de cobre Cerro Amarillo -que obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en febrero- y también habría otros emprendimientos similares desde los que se podría extraer este material.

“Es una región sumamente rica en uno de los minerales que más demanda va a tener en los próximos años para combatir el cambio climático”, señaló Emilio Guiñazú, gerente de Impulsa Mendoza. Con el objetivo de no quedarse afuera y en vistas de que no será sencillo ir contra la 7722, el Gobierno ha decidido apostar por los proyectos que pueden realizase dentro del marco legal y dejar de lado, por ahora, los que no.

Una de las principales dudas que presenta la minería tiene que ver con la desconfianza de la ciudadanía frente a la posibilidad que tiene el Estado de controlar. Con relación a la compatibilidad entre esto y el rol de Impulsa, Guiñazú aclaró que el objetivo de la empresa estatal es ser una suerte de facilitador.

Fuente: MDZol

Anterior

Guiño del Gobierno a las automotrices para que utilicen litio argentino en sus vehículos eléctricos

Siguiente

El marco normativo de Chile sirve para pensar las posibilidades de la Argentina en litio

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil