martes 20 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El Gobierno tomó el control de información sensible del sector petrolero

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Energía, que dirige Mariana Matranga, tomó la decisión no renovar el contrato a favor de la empresa Remasa que estaba a cargo de la administración del Banco de Datos Integral de Hidrocarburos, la plataforma que almacena información sensible de las compañías productoras de la industria petrolera. La operación de la base de datos estará a partir de ahora bajo la órbita del Estado nacional, según indicaron a El Inversor Online allegados a la cartera de Energía.

El banco se creó tras la sanción de la Ley Corta de Hidrocarburos, en 2006, que transfirió la titularidad y la autoridad de aplicación sobre los recursos petroleros en cabeza de las provincias. Hoy nuclea información sensible del segmento de exploración y producción de petróleo y gas: datos sísmicos, geofísicos, de perfil de pozos y desarrollos están incorporados en un software de Oracle que era operado a través de la aplicación Petrovisión operada por la firma Remasa. El contrato a favor de esa compañía –rubricado, en rigor, por Enarsa, la empresa estatal de energía- finalizó en junio de 2015 y, a diferencia de años anteriores, Energía optó por no refrendarlo y ordenar la transferencia de toda la información bajo la órbita de la Secretaría. Los datos fueron alojados en servidores de Arsat ubicados en el centro de control de Benavidez.

“El contrato terminó en junio y se estableció un plazo de dos meses para migrar la información de los servidores de Remasa hacia los de Arsat. Es una operación muy compleja desde lo técnico, que involucra a la empresa Claro, y requirió la intervención de la Secretaría de Comunicaciones”, detallaron las fuentes consultadas.

Hoy la página web que permitía acceder al banco ((https://pvweb.bdih.com.ar/client/PVIV.html) está caída, aunque Energía confía en restablecer su funcionamiento en los próximos días. La situación provocó el malestar de funcionarios de distritos petroleros. “Nos habíamos acostumbrado a entrar en forma diaria a la página para chequear información de áreas petroleras. Pero desde hace más de un mes, el acceso está suspendido. Tampoco se está pidiendo a las empresas privadas que envíen la información correspondiente a los meses de agosto y septiembre”, cuestionaron fuentes cercanas a la Ofephi.

Anterior

Bertone apuesta a la minería para levantar la economía fueguina

Siguiente

Petrobras aprobó la venta del 49% de Gaspetro

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones

Santa Cruz: Inspecciones y control del uso del agua en Don Nicolás y Puerto Deseado

Proyecciones de crecimiento en producción y exportación de litio en Argentina para 2025

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil