sábado 17 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El Gobierno de San Juan mejora las huellas mineras en Valle Fértil y Calingasta

La Dirección de Fiscalización y Control Ambiental inspeccionó las obras financiadas con el Programa Provincial de Huellas Mineras.

El Gobierno de San Juan mejora las huellas mineras en Valle Fértil y Calingasta
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mejorar, reparar y ampliar caminos que conducen a territorios mineros; es el objetivo del Plan Huellas Mineras. El objetivo de la inversión con fondos provinciales es apuntar al favorecimiento de la actividad en San Juan. Durante la segunda semana de julio, personal de la Dirección de Fiscalización y Control Ambiental Minero, realizó inspecciones en Valle Fértil y Calingasta.

En la Zona de Usno, revisaron la reconstrucción de la huella troncal Valle Fértil en el marco del “Plan Provincial de Huellas Mineras”. En este caso consta de tres tramos:

  • El tramo Ruta 510 hasta cuesta de Quimilo ya fue realizado
  • El 12 de julio inició el tramo de la Huella troncal desde la mina El Jote al norte
  • Una vez terminado este, se comenzará el tramo de mina El Jote al sur; estimándose un plazo de obra de 20 días.

En Calingasta las inspecciones fueron en la localidad de la Quebrada de Hilario para evaluar la apertura y mejoramiento de huella minera Hilario. El proyecto se llama “Acceso a Yacimiento de Esquistos Bituminosos”. En el mismo se verificaron las condiciones al inicio de las tareas de mejoras y construcción en un desarrollo de 17 kilómetros en la falda oeste de la sierra del Tontal.

En ambos departamentos participaron representantes de las municipalidades, junto a las empresas y la Dirección de Fiscalización y Control Ambiental Minero para la confección de sendas actas de inicio de obra. Las tareas serán monitoreadas por esta autoridad minera hasta su finalización.

Requisitos para acceder al Plan Provincial para Huellas Mineras

Se financia la presentación de Proyectos de Huella Minera que contengan:

  • Fundamentación y diagnóstico inicial
  • Breve descripción del proyecto y objetivo general
  • Emplazamiento: mapa de localización geo referenciada
  • Beneficiario/os: quién la solicita
  • Monto total y detalle del presupuesto.
  • Tiempo estimado de ejecución. Cronograma de ejecución.
  • Extensión de la huella a construir, reparar, mejorar, etc.

 

Fuente: Servicio informativo provincia de San Juan

Anterior

El 70% de los parques eólicos en construcción son de empresas argentinas

Siguiente

Una empresa apuesta fuerte al negocio del litio en Argentina

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil