viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

No convencionales: qué está haciendo cada petrolera en Vaca Muerta

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque por ahora la única petrolera embarcada en un desarrollo comercial de mediana envergadura en Vaca Muerta es YPF, varias petroleras radicadas en la cuenca Neuquina está realizando trabajos para avanzar con la exploración de los plays no convencionales radicadas en sus concesiones hidrocarburíferas. El Inversor Online realizó un relevamiento para conocer en detalle los planes de cada petrolera. A continuación, un resumen de los trabajos que está encarando cada empresa.

* YFP está lanzada en el proyecto piloto de shale oil (petróleo de arcillas) que encaró junto con Chevron en un lota de Loma La Lata y Loma Campana. La compañía presidida por Miguel Galuccio cuenta con 19 equipos de perforación abocados a ese emprendimiento. Ya posee más de 100 pozos productivos en el área y su principal objetivo en la coyuntura es reducir los costos de perforación de cada pozo, que hoy promedian los US$ 7,5 millones. A su vez, la petrolera está evaluando empezar a adquirir arena de yacimientos locales para producir arenas de fractura. En esa dirección, técnicos de la empresas evaluaron en los últimos meses varias reservorios del país. Hoy, YPF paga por cada tonelada (Tn) de arena de fractura cerca de US$ 700. En la empresa sostienen que lo pueden producir localmente por US$ 300. Para eso debería asegurarse importantes cantidades de arenas (malla 20/40 y 30/50) a fin de montar una planta de refinado. Cada pozo consume cerca de 600 Tn de arena por cada etapa de fracturación.

* Por su parte, la francesa Total -el mayor productor de gas de la cuenca- lanzó en octubre un proyecto piloto de shale gas en el campo Aguada Pichana, en la cuenca Neuquina. La iniciativa demandará una inversión cercana a los US$ 300 millones y contempla la perforación de 12 pozosde tipo horizontal con una elevada cantidad de fracturas hidráulicas (entre 15 y 20 por cada pozo), según comentaron allegados a la petrolera europea.

* Pan American Energy (PAE), el segundo productor de crudo del país, busca incrementar su presencia en Neuquén. Consolidado como el principal jugador del Golfo San Jorge, la compañía controlado por los hermanos Bulgheroni está por lanzar un proyecto de 38 pozos tight gas en Lindero Atravesado, la concesión ubicada de manera lindera a Loma La Lata. En esa iniciativa invertirá más de US$ 500 millones.

* ExxonMobil, la petrolera privada más grande del globo, que está explorando un conjunto de áreas con acceso a Vaca Muerta, tiene un plan para perforar seis pozos el año que viene. Su programa en la Argentina contemplaba inicialmente inversiones por US$ 250 millones, pero la AOG 2013 directivos de la compañía norteamericana señalaron que “los desembolsos se han actualidad y se invertirá mucho más que eso”, aunque no precisaron los números.

* En una situación similar está Shell, que está explorando tres proyectos no convencionales en la cuenca Neuquina. La petrolera angloholandesa -que cuenta con una ínfima producción de shalo oil (cercana a 50 m3/día) en Sierras Blancas- posee dos equipos de perforación contratados en el país, por lo que incrementará su actividad en 2014. La petrolera está, además, armando un equipo de profesionales para operar sus proyectos, que hoy realiza IPM, una de las unidades de negocios de Sclumberger.

 

Anterior

Petroleras y automotrices, muy cerca de aceptar el corte del 10% de bioetanol en las naftas

Siguiente

El ministro de Minería chileno espera que "Pascua Lama reanude lo antes posible"

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil