lunes 19 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Catamarca: Raúl Jalil destina las regalías mineras a obras viales en el interior profundo

Catamarca: Raúl Jalil destina las regalías mineras a obras viales en el interior profundo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las regalías mineras, siempre fueron una polémica en la provincia de Catamarca. Ese es un problema que Raúl Jalil heredó de sus predecesores. Algunas administraciones utilizaron ese dinero para obras, pero que beneficiaban a las mimas empresas que pagaban las regalías, algo que fue muy criticado. En tramos de las gestiones pasadas, parte de ese dinero se utilizó en gastos corrientes tales como pago de salario. Inclusive con el dinero de las empresas que extraen minerales de la provincia se construyó el polémico estadio del Bicentenario. El mandatario actual, decidió que usará el dinero en infraestructura que favorezca a los lugares más recónditos de la provincia.

Las primeras obras anunciadas son viales. Se trata de un desafío importante para los ingenieros que deberán ejecutar los planos. De acuerdo con lo anunciado, se construirán dos puentes que tendrán 52 y 79 metros de largo. La obra se realizará en el interior y ayudará a la alicaída economía de las zonas más alejadas de Catamarca. No sólo se mejorará la conectividad, sino que además durante la obra se generarán fuentes laborales e ingresos directos e indirectos en el lugar de construcción  

Según el mandatario catamarqueño en una videoconferencia entre el mandatario y los ejecutivos de la minera que financiará la obra, los dos puentes serán emplazados emplazado sobre la ruta provincial 43. La totalidad de la construcción se pagará con fondos aportados que la empresa minera Livent aportó fideicomiso minero que constituyó Catamarca para captar el dinero de las regalías. La inversión total de las dos obras asciende a los 400 millones de pesos y el plazo de construcción estipulado es de 12 meses. Los dos puentes tienen presupuestos estipulados por 193 y 195 millones de pesos, y tienen una longitud de 52 y 79 metros.

Ayer para anunciar la obra, el vicepresidente de asuntos públicos de la minera, Juan Cruz, mantuvo una videoconferencia con Jalil, autoridades municipales y provinciales. «Parte de nuestra misión como compañía es colaborar en el crecimiento de los lugares donde trabajamos. Por eso trabajamos en conjunto junto al Gobierno de Catamarca, estamos realmente comprometidos con nuestra comunidad. Esta es otra obra del fideicomiso al que pertenecemos que va a ayudar a mejorar la infraestructura en la región y eso nos alegra mucho», señaló el ejecutivo de la firma.

“La gente tuvo un sabor amargo con la última experiencia de la minería, pero ese es un camino que estamos desandando con el proyecto de trabajo que inició Lucía y que ahora seguimos junto a Rubén, los senadores y diputados, y los intendentes de toda la provincia. La minería tiene que cambiar la realidad de las personas, ese es nuestro objetivo principal”, aseguró, por su parte, el gobernador durante la videoconferencia. Fuente: Elintransigente.com

Anterior

Se realizará la primera exposición virtual del sector minero nacional

Siguiente

San Juan: Minería busca potenciar a todos los proveedores mineros de la provincia

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones

Santa Cruz: Inspecciones y control del uso del agua en Don Nicolás y Puerto Deseado

Proyecciones de crecimiento en producción y exportación de litio en Argentina para 2025

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil