martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Catamarca, entre las provincias que mejor reactivó la construcción

Catamarca, entre las provincias que mejor reactivó la construcción
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En febrero, el crecimiento de la demanda de cemento fue del 39,2% en comparación con 2020. La Cámara de la Construcción coincidió en que existe mayor inversión en obra pública.

Según distintos informes nacionales, la demanda de cemento sigue creciendo en la Argentina motorizada principalmente por la obra pública, con las provincias de Catamarca y La Rioja a la cabeza de la expansión. El presidente de la Cámara de la Construcción de Catamarca, Julio Córdoba, coincidió en que se atraviesa por un momento de reactivación del sector.

De acuerdo con una consultora, por el lado del NOA, en febrero, el consumo estuvo fuertemente impulsado por La Rioja (55,5%), Catamarca (39,2%) y Jujuy (38,5%), pero el resto de las provincias de esta región también tuvo considerables alzas: Tucumán (17,9%), Salta (16,6%) y Santiago del Estero (+13%). Así, el consumo total del NOA fue por 84.587 toneladas en febrero, con una expansión interanual del 23,3%.

Además, se destaca que Catamarca fue una de las provincias que cerró el año pasado con un crecimiento en cantidad de empresas constructoras. Este «brote verde», tras un 2020 crítico por el impacto de la pandemia de COVID-19, en la actividad económica viene acompañado de un aumento en la cantidad de empresas constructoras que se van reactivando y también de la demanda de mano de obra.

El 2020 había cerrado con Catamarca liderando la expansión en términos porcentuales, con un incremento del 35% respecto de 2019, seguida por Jujuy con un 25% y La Rioja, con un 18%, de acuerdo con datos relevados por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IREIS).

Por otro lado, datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) indican que la tendencia creciente de finales de 2020 se mantuvo en el arranque de este año con una expansión nacional del 18% en la demanda de cemento, tocando las 820.365 toneladas.

El sector viene con altibajos desde hace cinco años: en 2016, los despachos de cemento cayeron -10,7%; en 2017, crecieron 11,9%; en 2018 bajaron 2,5%; en 2019 descendieron 6,6%; y en 2020, por la pandemia, se hundieron 11,1%; ahora, en el acumulado del primer bimestre remontaron 14% anual.

El presidente de la Cámara de la Construcción de Catamarca, Julio Córdoba, destacó la reactivación que se produjo en materia de viviendas.

«Estamos contentos con los anuncios auspiciosos que indican que se que dará continuidad a las empresas en sus trabajos y lo que esto implica como fuentes laborales», señaló en declaraciones radiales.

«Del paquete de viviendas 1.350 viviendas que anunció el Gobernador en enero, ya tienen aptitud técnica unas 460 viviendas en capital. Según anuncios del IPV, ese paquete se concursará en los próximos días con una ejecución a 30 días, lo que significaría una ocupación de mano de obra de 1.500 personas en forma directa e inmediata», sostuvo Córdoba.

Además, hay otro paquete de 250 viviendas en el interior que también tendrían inicio inmediato.

«Se estima que lo que se gastaba en esparcimiento y vacaciones, por la pandemia, hoy son recursos que se están volcando en un porcentaje importante en la construcción, gastos que se habían postergado y eso hizo que se consuma un stock que existía», indicó al ser consultado por algunos problemas en el abastecimiento.

El Presupuesto 2021 indica que el Gobierno destinará este año un 2,2% del Producto Bruto Interno (PBI) a gastos de capital destinados a la obra pública o mejoras de infraestructura, lo cual es más que el 1,1% del último año de Mauricio Macri y del 1,3% de 2020.

Para dimensión de la crisis se señala que en toda la Argentina hubo solo dos provincias que terminaron el 2020 con más cantidad de empresas constructoras empleadoras que en 2019: Catamarca, con un 0,6% y Misiones, con un 0,7%.

El ministro de Vivienda y Urbanización de Catamarca, Fidel Sáenz, dijo que en la provincia confluyeron dos factores: fue uno de los distritos que menos casos de COVID-19 tuvo en 2020 y se buscó mantener ritmo en la construcción de casas.

«Venimos trabajando muy en sintonía con el Gobierno nacional para seguir impulsando la economía, para reactivar un país que ha sufrido enormemente en los últimos tres años. El crecimiento es sustancial para recuperar empleos y crear nuevos. Ésa es una meta muy concreta para este año y 2022», dijo Sáenz. Fuente: El Ancasti

Anterior

Santa Cruz consolida su perfil minero mientras en Chubut el debate sigue abierto

Siguiente

La Transformación Digital en Apoyo del Sector Minero en América Latina

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil