Desde el norte hasta el sur del país, los gobernadores de Jujuy, Catamarca, Salta, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz compartieron sus perspectivas sobre el potencial de la minería, los desafíos pendientes y las acciones que están llevando adelante en sus provincias para potenciar este sector estratégico.
La importancia del Régimen de Incentivos para la Minería (RIGI)
Todos coincidieron en la relevancia de la implementación y ampliación del RIGI. Destacaron que su aprobación y expansión son clave para extender la vida útil de proyectos y para atraer nuevas inversiones. Varios gobernadores resaltaron que el régimen genera confianza y seguridad jurídica para los inversores.
Roberto Cacciola, presidente de la CAEM, elogió la implementación del RIGI y su impacto en la llegada de grandes inversores internacionales. Sin embargo, advirtió que para potenciar verdaderamente la minería, es necesaria una infraestructura adecuada y que el sector público y privado trabajen en conjunto.
Proyectos emblemáticos y avances concretos
Salta: primer proyecto con RIGI aprobado
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, resaltó que su provincia fue pionera en obtener la aprobación del primer proyecto minero bajo el esquema RIGI, trabajando en conjunto con Río Tinto. Celebró que “Salta es tierra de oportunidades” y expresó su esperanza en que más proyectos puedan avanzar rápidamente. Además, destacó la importancia de la colaboración entre Nación y provincias, y la participación del sector privado en el crecimiento de la minería local.
Río Negro: Calcatreu y otros proyectos en marcha
Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, anunció que el proyecto minero Calcatreu entrará en producción en el primer cuatrimestre de 2026, tras un proceso que incluyó audiencia pública y aprobación social. También mencionó otros proyectos, como Uranius Ivana, en marcha con firmeza, y subrayó la decisión política y la sostenibilidad ambiental como pilares del desarrollo minero en su provincia.
San Juan: minería como política de Estado
Marcelo Orrego afirmó que en San Juan la minería es una política de Estado que continuará desarrollándose independientemente del gobierno. Destacó que la actividad es una “locomotora” para la economía provincial, principalmente en proyectos de cobre, y que la diversificación económica en sectores como vinos, pistachos, turismo y energía fotovoltaica también es prioritaria.
Mendoza: cambio de paradigma
Alfredo Cornejo resaltó el cambio de paradigma en Mendoza, donde se combina la producción vitivinícola con la minería de cobre. Promueve un modelo sustentable mediante el Plan Pilares, que busca la integración entre minería, cuidado del agua y eficiencia hídrica. Además, enfatizó la necesidad de caminos, redes eléctricas y alianzas estratégicas público-privadas para potenciar el sector.
Jujuy: principal productora de litio
Carlos Sadir afirmó que su provincia es la principal productora de carbonato de litio en Argentina, además de explotar otros minerales como plata, plomo, zinc y cobre. Resaltó los procesos de monitoreo ambiental participativo y la generación de empleo local, con más de 15.000 puestos de trabajo vinculados a la minería.
Santa Fe: logística y talento
Maximiliano Pullaro destacó que, pese a no tener cordillera, Santa Fe cuenta con “todo lo que necesita la minería del siglo XXI”: industria, talento y logística. Consideró a la provincia como un socio estratégico y resaltó la presencia de numerosas empresas metalmecánicas dispuestas a participar en el sector.
Santa Cruz: potencial sin explorar
Claudio Vidal invitó a los inversores a apostar por el potencial del Macizo del Deseado, que aún tiene el 80% sin explorar. Reiteró la necesidad de ampliar el RIGI para extender la vida útil de proyectos de oro y plata, y expresó su deseo de fortalecer la exploración y las inversiones en la provincia, aunque lamentó que las gestiones con el gobierno nacional aún no hayan producido los resultados esperados.
La visión de los gobernadores y el rol del sector minero
Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, valoró la seguridad jurídica que brinda el RIGI y remarcó que la inversión debe traducirse en mejoras en la calidad de vida de las comunidades locales. Llamó a actuar con visión federal y a aprovechar el momento para potenciar la minería en todo el país.
Roberto Cacciola, además de celebrar la presencia de gobernadores y embajadores en ARMINERA, destacó que gracias a la confianza generada por el RIGI, llegaron importantes inversores internacionales. Sin embargo, advirtió que la infraestructura sigue siendo un desafío y que la colaboración entre provincias, sector privado y Nación es esencial para avanzar en proyectos de gran escala.
Por Cielo Manzi