A pesar de la fuerte caída en los precios internacionales del litio, Argentina se encamina a un año histórico en su producción y exportación de este mineral.
Según un informe conjunto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en 2025 se espera alcanzar una producción de 131.000 toneladas, lo que representa un incremento del 75% respecto a 2024. Este crecimiento posicionaría al sector entre los principales complejos exportadores del país y fortalecería su papel en el mercado global de minerales críticos.
Las exportaciones argentinas de litio proyectadas superarían los 1.100 millones de dólares en 2025, un 44% más que el año anterior. Este aumento se debe principalmente al incremento en los volúmenes despachados, ya que los precios del litio permanecen en niveles bajos, tras desplomarse desde su pico de 80.000 dólares por tonelada en 2022 a menos de 9.000 dólares en la actualidad. Para 2024, se estima que el precio promedio se mantenga en torno a los 8.500 dólares por tonelada, con expectativas de recuperación a partir de 2026.
El crecimiento productivo está respaldado por la puesta en marcha de tres nuevas plantas: Centenario Ratones, Sal de Oro y Mariana, además de las ampliaciones en los proyectos de Salar Olaroz y Mina Fénix. También destaca el avance de la planta Cauchari Olaroz, que en 2024 alcanzó el 60% de su capacidad instalada, fortaleciendo la infraestructura del sector.
Argentina se diferencia en el mercado internacional por su método de extracción de litio desde salmueras, lo que le permite mantener costos operativos más bajos en comparación con otros países. Además, forma parte del selecto grupo de naciones que producen carbonato de litio grado batería, condición esencial para participar en la cadena global de electromovilidad.
Actualmente, se proyecta que seis proyectos estarán en plena producción en 2025, con más de una decena en etapas avanzadas de desarrollo. Asimismo, YPF y su centro tecnológico Y-TEC firmaron un acuerdo con la firma israelí XtraLit para evaluar una tecnología de extracción directa, lo que podría potenciar aún más la eficiencia y sostenibilidad del sector.
Las exportaciones argentinas de litio se destinan a países como China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Francia, diversificando riesgos y consolidando al país como actor estratégico en el mercado mundial de minerales críticos. Si se cumplen las proyecciones, la producción de litio en 2025 será un 185% superior a la de 2023 y triplicará el promedio de los años 2015 a 2022, marcando un año récord para la minería del litio en Argentina.