sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Antofagasta acordó cargos de cobre con fundidoras chinas

Antofagasta acordó cargos de cobre con fundidoras chinas

BHP Billiton Group's copper mine at Escondida, Chile - the world's largest - is pictured in this undated company photo. Chile and Peru, the combined source of more than a third of the world's copper, may impose new fees on mining companies such as Billiton, retreating from a low-tax policy designed to spur investment. Source: BHP Billiton Group/via Bloomberg News. BHP TALKS MINERIA - COBRE - MINA LA ESCONDIDA - VISTA PANORAMICA - YACIMIENTO - ANTOFAGASTA - CHILE

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La minera chilena Antofagasta PLC definió suministrar concentrado de cobre a algunas fundiciones chinas a tarifas de tratamiento y refinado (TC/RC) de 65 dólares la tonelada y 6,5 centavos por libra el próximo año.

Las tarifas anuales son las mismas que las que la minera estadounidense Freeport-McMoRan Inc acordó con las principales fundiciones de cobre chinas el 16 de diciembre, consolidando los 65 dólares y los 6,5 centavos como referencia de TC/RC para 2022.

Las mineras pagan TC/RC a las fundiciones para que transformen el mineral en metal refinado. El primer acuerdo anual entre un gran minero -en los últimos años Freeport o Antofagasta– y una fundición china en la “temporada de apareamiento” del cuarto trimestre suele convertirse en la referencia para el año siguiente y se utiliza en los contratos de suministro a nivel mundial.

Varias fundiciones chinas ya han acordado condiciones anuales con Antofagasta y el resto debería firmar a finales de esta semana, dijo una de las fuentes. La segunda fuente coincidió en que algunos acuerdos se han cerrado y otros están pendientes.

Ambas fuentes declinaron ser identificadas ya que las conversaciones son privadas. Antofagasta no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

En una reunión del Equipo de Compra de Fundidores de China (CSPT) el miércoles, los fundidores de cobre chinos mantuvieron su piso de TC/RC al contado en 70 dólares por tonelada y 7 centavos por libra para el primer trimestre de 2022.

Fuente: Minería en línea

Anterior

La exploración minera en la Argentina en pleno auge demanda más trabajo e insumos

Siguiente

Perú: Las Bambas reanudó operaciones normales de minería

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil