La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) ha seleccionado a Rio Tinto como socio operador para el desarrollo del proyecto en los salares altoandinos de Chile, con una inversión proyectada de aproximadamente US$3 mil millones, sujeta a estudios de factibilidad. La colaboración incluye aportes adicionales por US$425 millones en efectivo y activos, garantizando el financiamiento necesario hasta que el proyecto entre en operación comercial.
El proyecto cuenta con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en los salares Aguilar, La Isla y Grande, convirtiéndose en la iniciativa greenfield con mayor volumen de recursos de litio en Chile. Se estima que, tras estudios adicionales, podría producir hasta 75,000 toneladas anuales de LCE, empleando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), que reduce el impacto ambiental y mantiene el equilibrio hídrico en los salares.
Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI, destacó que esta asociación cierra un proceso iniciado en mayo de 2024 y refleja el interés internacional en invertir en Chile, gracias a la estrategia nacional del litio y al potencial del proyecto. La alianza con Rio Tinto asegura financiamiento y aporta recursos para estudios de prefactibilidad, además de proporcionar tecnología y licencias de extracción.
Jakob Stausholm, CEO de Rio Tinto, expresó su entusiasmo por colaborar con ENAMI en este proyecto, que tiene el potencial de convertirse en un yacimiento de clase mundial y fortalecer la posición de Chile en la producción de minerales críticos para la transición energética.
En esta alianza, ENAMI tendrá una participación inicial del 49%, con incidencia en decisiones clave y en el gobierno corporativo, que contará con directores designados por ambas partes. El proceso de selección fue liderado por funcionarios de ENAMI y asesorado por firmas legales y financieras, culminando en una decisión unánime del directorio el 22 de mayo.
Comentarios: