viernes 23 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Perú: Buenaventura oficializó el comienzo de las operaciones en su proyecto San Gabriel

Perú: Buenaventura oficializó el comienzo de las operaciones en su proyecto San Gabriel
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Compañía de Minas Buenaventura informó formalmente que han dado inicio a «la ejecución de las obras correspondientes a la construcción de componentes del proyecto San Gabriel».

Unos US$400 millones planea invertir Buenaventura en su proyecto de oro ubicado en el distrito de Ichuña, en Moquegua y, para garantizar el agua en su zona de influencia y, posteriormente, en la operación minera, la compañía construirá una presa de almacenamiento de agua de 700,000 m3 de capacidad.

La represa será llenada con las aguas de las lluvias y, en épocas secas, la minera proporcionará 10 litros de agua potable por segundo para la población cercana, mientras que la planta de procesos de la futura mina solo consumirá 4 litros por segundo. El objetivo de Buenaventura es que el agua represada se utilice primordialmente para las actividades agropecuarias de las comunidades locales.

«San Gabriel será la primera mina en el mundo que operará 100% con energía solar». dijo anteriormente el presidente de directorio de la empresa, Roque Benavides, en un seminario web organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena. «Luego de una reestructuración financiera, que era muy necesaria, estamos muy entusiasmados con San Gabriel», añadió.

Para sacar adelante San Gabriel, Buenaventura ha pasado por una reestructuración financiera y se desligó de su participación en la mina Yanacocha. Obtuvo por la venta de sus acciones unos US$300 millones, monto que le ha servido a la minera para poner en orden sus finanzas y garantizar la materialización de San Gabriel.

San Gabriel es un yacimiento epitermal de sulfuración intermedia con contenidos de oro, cobre y plata, emplazada en rocas calcáreas del mesozoico asociado a una diatrema. La mineralización está conformada por oro fino y calcopirita en gangas de pirita, siderita y otros.

Fuente: Energiminas

Anterior

Desde el sector privado intentan potenciar la minería en Mendoza

Siguiente

Minería chilena logró el nivel más alto de empleo y participación femenina en 2021

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3212 veces compartido
    Compartir 1285 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

El intendente de Jáchal, Matías Espejo, destacó la necesidad de recuperar la Ruta Nacional 40 en el marco de ArMinera 2025

Buenos Aires participa por segunda vez consecutiva en ArMinera 2025 con un espacio propio

ArMinera 2025: Ocho gobernadores destacan los desafíos y oportunidades en Argentina

Río Negro impulsa investigación geológica y exploración de litio con acuerdo entre la Secretaría de Minería y SEGEMAR

San Juan inaugura su stand en ArMinera 2025: liderazgo en minería sustentable y federal en Argentina

Primera aprobación en minería bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones: Río Tinto proyecta US$2700 millones en Rincón

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil