sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Preocupación de empresarios mineros de San Juan por falta de mano de obra local

Preocupación de empresarios mineros de San Juan por falta de mano de obra local
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La provincia pasa un envidiable momento en cuanto a la cantidad de proyectos de exploración encaminados y proyectos de extracción que están en desarrollo. Pero hay un punto clave: de dónde tomar mano de obra capacitada. Empresarios del sector se reunieron a cerrar el 2021 para el ciclo Historias Compartidas, una iniciativa de la Cámara Minera de San Juan para estar en contacto con la prensa y la comunidad.

Distendidos, en un ámbito de concordia, referentes del sector, con el presidente de la Cámara, Mario Hernández, a la cabeza, despidieron el año. No sin tener una evaluación comparativa en relación a otros periodos. Naturalmente, convinieron, la minería atraviesa un momento de auge. Resaltaron el acuerdo que existe en la sociedad sanjuanina respecto a la actividad y acordaron que «elevar el nivel del debate, perfeccionarse más«.

Los empresarios, ya en jornadas precedentes mostraron los datos: «San Juan, del 2018 hacia adelante ha tenido un crecimiento en inversión exploratoria. En el 2022 podemos estar cerca del 50%. Según el dato de Standard & Poor’s, de casi US$ 227 millones un incremento de más del 46% respecto al año anterior ha generado un empleo directo anual de más de 2.500 personas y empleo indirecto de unas 3.000«.

De hecho, el emprendimiento Josemaría -del grupo Lundin-, ubicado en Iglesia, encara un ambicioso plan de perforación. Según informes de la empresa se trata de un «programa de perforación multifacético de 65.000 metros durante el cuarto trimestre«. Es decir, un récord. Habrá trabajo para hasta 520 personas desde diciembre a abril. Para eso, ampliaron el campamento, que en principio era para 200 personas, hasta 800. Esto genera que haya alta demanda de mano de obra que, todo indica, no podrá ser abastecida sólo por sanjuaninos. «Entre las empresas que representamos, ocupamos casi todos los geólogos de la provincia«, dijeron en off algunos presentes.

Otro ejemplo de la situación es la escasez de perforistas. Datos de la Cámara de Perforistas de San Juan, de reciente creación, indicaron que se necesitan al menos 1.000 operarios. Y aunque hay cursos de capacitación, estiman que tardarán en formarlos y no estarán listos para encarar los proyectos. También es lícito señalar que se abrirá una compulsa por los empleados ya capacitados, que se encuentran principalmente prestando servicio en Veladero.

Fuente: Clippin Minero

Anterior

China fusionará productores clave de tierras mineras raras

Siguiente

Aprobaron en Chile la RCA Complementaria de Cerro Colorado

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil