martes 20 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Aseguran que la pandemia por Covid-19 afectó más a la minería en Asia y América

Aseguran que la pandemia por Covid-19 afectó más a la minería en Asia y América

Gold Mine

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las operaciones mineras en Asia y América fueron las más afectadas por las regulaciones gubernamentales implementadas para frenar la propagación de Covid-19, y son las regiones que registrarán las mayores caídas en el crecimiento de la producción de minerales este año.

Esto es según un nuevo informe de Fitch Solutions , que establece que la producción de mineral en China, Indonesia, Perú e India han sido los más afectados, mientras que Australia, Rusia e Irán han experimentado interrupciones limitadas debido a Covid-19.

El mineral de estaño y cobre enfrentará las mayores reducciones en la producción inducidas por Covid-19 en 2020, debido a la concentración de proyectos de cobre y estaño en Asia y América. La producción mundial de oro y mineral de hierro mostrará una mayor resistencia en 2020, debido a los altos precios y la ubicación de las minas de estos metales en los países donde las operaciones mineras se ven menos afectadas por la pandemia.

Para Asia, Fitch Solutions prevé una contracción del valor de la industria minera (VIM) del 4% interanual en 2020, después de revisar a la baja el pronóstico de producción de minerales para varios países de la región. En particular, el pronóstico de crecimiento de la producción de minerales de China se ha reducido en un promedio del 3% con respecto a los niveles anteriores.

Se prevé una contracción del VIM del 5,6% para la América, donde la producción, las exportaciones y la inversión se vieron afectadas por políticas estrictas en algunos países.

“Perú, México y Ecuador lideraron la región con las políticas más estrictas, esencialmente reduciendo el sector minero a actividades críticas durante un mes o más”, señala Fitch Solutions .

África y Europa sufrieron interrupciones mineras , pero las empresas mineras podrían anunciar interrupciones en la producción debido a los bajos precios de los minerales. El pronóstico de África subsahariana es de una contracción del VIM del 1%, debido a los precios más bajos de los metales y algunos bloqueos localizados que dieron lugar a obstáculos logísticos que afectaron la producción.

Fitch Solutions , sin embargo, cree que lo peor ha pasado, con la cantidad de casos de Covid-19 a nivel mundial comenzando a estabilizarse y más economías abriéndose.

“Los precios mundiales de los metales han mostrado una recuperación sostenida desde que tocaron fondo en marzo, y creemos en una mayor alza, si no una estabilización, en los próximos trimestres y en 2021. La recuperación mundial en el sector de la minería y los metales está siendo liderada por China a medida que el país se ha embarcado en una fuerte recuperación en forma de V desde que se levantaron los bloqueos en abril, aumentando la producción minera junto con la demanda de mineral importado, que esperamos continúe en la segunda mitad de 2020 y 2021 ”.

A pesar de que las operaciones mineras en todo el mundo enfrentan diversos grados de interrupción o ingresos reducidos, las empresas mineras, en general, están sobreviviendo a la tormenta financiera Covid-19 sin aumentos significativos de deuda o declaraciones de quiebra.

Fitch Solutions dice que los resultados provisionales publicados por las compañías mineras en las últimas semanas se mantuvieron sólidos, lo que indica que han podido resistir el estrés hasta ahora.

“Hemos mantenido durante mucho tiempo la opinión de que las principales mineras están mejor posicionadas para capear tormentas inesperadas desde la caída de las materias primas de 2015”.

Por ejemplo, la base financiera de Anglo American, que reportó ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de $ 3.4 mil millones en la primera mitad de 2020, en comparación con $ 5.5 mil millones en la primera mitad de 2019, sigue siendo fuerte y resistente. Los precios del mineral protegerán a la empresa de pérdidas.

En su año financiero , que finalizó en junio, BHP también anunció una reducción del 5% en el Ebitda subyacente, pero se mantiene saludable en $ 22,1 mil millones para los 12 meses con una ganancia atribuible de $ 8 mil millones.

Los ingresos de Rio Tinto disminuyeron un 13,7% interanual en el primer semestre de 2020, ya que los precios de todos los metales que produce la minera, excepto el mineral de hierro y el uranio, se redujeron en los seis meses. Fuente: Minería en Línea.

Anterior

Catamarca: Agua Rica financió la creación de un polo avícola en Andalgalá

Siguiente

Empresas mineras deberán presentar protocolos actualizados

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Especulación crece sobre sucesor de Mark Bristow como CEO de Barrick Mining

Codelco y Rio Tinto formalizan asociación para desarrollar proyecto de litio en Salar de Maricunga en 2026

Argentina proyecta récord en producción y exportación de litio en 2025 a pesar de la caída de precios internacionales

Hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones

Santa Cruz: Inspecciones y control del uso del agua en Don Nicolás y Puerto Deseado

Proyecciones de crecimiento en producción y exportación de litio en Argentina para 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil