viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Buenos Aires prevé licitar 33 pequeños proyectos de energía renovable

El Secretario General y Coordinador del Área de Desarrollo de PROINGED reafirmó que la provincia de Buenos Aires trabaja para licitar alrededor de 23 pequeños parques solares, de entre 200 y 500 Kw.

Buenos Aires prevé licitar 33 pequeños proyectos de energía renovable
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Néstor Félix, Secretario General y Coordinador del Área de Desarrollo de Proyectos del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (PROINGED), reafirmó que la provincia de Buenos Aires trabaja para licitar alrededor de 23 pequeños parques solares, de entre 200 y 500 Kw.

Si bien el funcionario aclaró que Buenos Aires no tiene la capacidad del recurso solar que otras provincias, sino “un nivel de radiación de coeficiente de eficiencia del 17%”, se comparó con Alemania, que tiene la misma superficie que la provincia, un recurso similar, y a pesar de ello han instalado 45.000 Mw de energía solar fotovoltaica.

Pero apuntó que el verdadero propósito del gobierno provincial es sustituir unos 500 Mw de generadores que funcionan con diésel, los cuales son contaminantes y más caros que la energía solar. “Nuestra idea pasa por reemplazar motores a combustibles fósiles que hoy en día nos cuestan unos 150 dólares por MWh. Pero la realidad peor, porque esos equipos están funcionando tres o cuatro horas por día, y cuando uno hace la cuenta del costo por energía generada se va a 300 o 400 dólares (por MWh)”, advirtió Félix.

“Si nosotros podemos hacer en la provincia un proyecto con una tarifa de equilibrio entre los 80 y 100 dólares (por MWh), estamos ganando muchísimo con respecto al diésel. Y ese es nuestro camino a seguir”, dijo el funcionario, no sólo justificando la futura licitación sino también la realización de cinco parques solares que hoy están generando energía limpia bajo esta dinámica.

Por otra parte, Félix destacó que el hecho de desarrollar este tipo de pequeñas centrales solares evita la necesidad de inversiones en obras de infraestructura en redes “porque así no nos hace falta transportar la energía, sino que la generamos de manera distribuida en donde se da el consumo”, comparó.

Por otro lado, el coordinador destacó que están “apoyando” el desarrollo de proyectos eólicos, “sobre todo en el sur de la provincia, donde han surgido tarifas competitivas en proyectos de gran escala”, ilustró acerca de la capacidad del recurso.

En la provincia de Buenos Aires se han adjudicado en las licitaciones del Programa RenovAr 13 parques eólicos por 1.011 Mw, sobre un total de 34 proyectos por 2.466 Mw. “Estamos evaluando para Mini Renovar 10 proyectos donde ya hemos realizado estudios en sociedad con las cooperativas. Ahí estamos buscamos socios que aporten parte del capital junto con el Proinged, que también puede financiar una parte de los proyectos”, acentuó Felix.

 

Fuente: El Inversor Energético y Minero

Anterior

El ascenso del paladio podría tener importantes implicaciones para el oro y la plata

Siguiente

Tras nuevas inversiones, esperan generar 500 nuevos puestos de trabajo en Veladero

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil