martes 20 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Minera Andina del Sol renovará su aporte al programa de desarrollo agrícola en San Juan

Por segundo año consecutivo Minera Andina del Sol renovará el convenio multilateral que promueve el desarrollo agrícola para Iglesia y Jáchal como una pieza clave dentro de la cadena de valor minera.

Minera Andina del Sol renovará su aporte al programa de desarrollo agrícola en San Juan
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por segundo año consecutivo Minera Andina del Sol renovará el convenio multilateral que promueve el desarrollo agrícola para Iglesia y Jáchal como una pieza clave dentro de la cadena de valor minera.

“Esto constituye el objetivo central del trabajo que la compañía viene impulsando en las comunidades de influencia de su emprendimiento minero Veladero. Es precisamente en los comedores de la mina, donde se alimentan unos 3.500 trabajadores, adonde llega gran parte de las hortalizas que se producen en esas comunidades”, señalaron desde la empresa.

El lunes 3 de septiembre se firmará la segunda acta complementaria del denominado “Convenio multilateral para el desarrollo de capacidades locales en la cadena de valor minera” que, en esta ocasión, establece los lineamientos para la temporada de siembra y cosecha 2018-2019. Este convenio se sostiene gracias al trabajo asociado de empresas, cooperativas e instituciones de gobierno entre las que se cuentan a Minera Andina del Sol; la firma Aramark; los municipios de Jáchal e Iglesia; la Mesa de Gestión Semillera de Jáchal y sus cooperativas; la Mesa de Gestión Agrícola Iglesiana y sus cooperativas; el Ministerio de Minería y el Ministerio de Educación.

Lo novedoso de esta nueva temporada es que se incorpora el sector educativo, ya que desde el Ministerio de Educación coordinarán las prácticas profesionalizantes de los alumnos de escuelas agrotécnicas de ambos departamentos. Es decir que los estudiantes de las Escuelas Cornelio Saavedra (Iglesia) y Manuel Belgrano (Jáchal) se encargarán de una parte del embalaje y empaque de la producción.

“Lo que buscamos a través de este tipo de programas es la sostenibilidad a largo plazo para los distintos sectores productivos”, señaló Soledad Echagüe, Gerente de Relaciones Comunitarias de Minera Andina del Sol. “La meta es mejorar la rentabilidad de los pequeños agricultores sanjuaninos, contribuir a la competitividad y a la eficiencia del sector productivo primario y a acortar la cadena de comercialización entre productores y consumidores”.

Daniel Ruarte, Supervisor de Relaciones Comunitarias, señaló que “esto es un voto de confianza en los productores y una oportunidad única para demostrar que en Iglesia y Jáchal pueden cultivarse hortalizas que no son las tradicionales, como zapallo anco, tomate o berenjena, y que, con adecuada orientación técnica e insumos de calidad, pueden estar a la altura de los estándares que exigen los mercados nacionales”.

Este trabajo multisectorial fue concebido para enlazar las necesidades comerciales de los productores agrícolas, asociados en cooperativas y con deseos de explorar nuevos mercados, con los requerimientos de abastecimiento de la empresa Aramark, que tiene a su cargo los comedores de Veladero y que también provee alimentación a más 45.000 personas en otros emprendimientos del resto del país.

Para lograrlo se trabajó en forma previa monitoreando los estándares de calidad de agua y suelos y las prácticas agrícolas de cada productor, y luego la compañía se encargó de la provisión de los insumos y del asesoramiento técnico y la capacitación continua para conseguir el modelo de hortaliza requerido.

Los resultados pudieron apreciarse durante la campaña 2017-2018 cuando se obtuvieron en Iglesia 24 hectáreas de zapallo anco que totalizaron 115.791 kilos entregados en 5 cargas a Aramark. En Jáchal, en tanto, se consiguieron 17,2 hectáreas de cebolla, 4 hectáreas de tomate, 1 hectárea y media de berenjena y 1 hectárea y media de pimiento. En total fueron 137.181 kilos de hortalizas entregados en 6 cargas a Aramark.

 

 

Fuente: Minera Andina del Sol

Anterior

El Gobierno pondría entre un 5 y un 10% de retenciones a la minería

Siguiente

Preocupación en la Cámara Argentina de Proveedores Mineros ante la posible vuelta de las retenciones

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Especulación crece sobre sucesor de Mark Bristow como CEO de Barrick Mining

Codelco y Rio Tinto formalizan asociación para desarrollar proyecto de litio en Salar de Maricunga en 2026

Argentina proyecta récord en producción y exportación de litio en 2025 a pesar de la caída de precios internacionales

Hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones

Santa Cruz: Inspecciones y control del uso del agua en Don Nicolás y Puerto Deseado

Proyecciones de crecimiento en producción y exportación de litio en Argentina para 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil