domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YPFB y Refinor negocian por GLP

Rusia dice que la producción mundial de crudo cayó en 1,4 millones de barriles diarios
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las negociaciones entre Refinor y la estatal YPFB se centrarían en el fraccionamiento y comercialización en Argentina de 220.000 toneladas anuales de GLP, que serían procesadas en Salta y desde ahí distribuidas al resto del país.

La empresa argentina Refinería del Norte S.A. (Refinor) expresó interés en la firma de un contrato de compra de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de Bolivia por un período de 10 años y una demanda anual por valor de $us 100 millones.

La información la dio a conocer el embajador de la Argentina, Normando Álvarez, quien señaló que las autoridades de la empresa aguardan una definición de los ejecutivos de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“La idea es comprar por un valor de $us 100 millones al año y en un plazo de 10 años, o sea, estamos hablando de más de $us 1.000 millones de ingreso para Bolivia”, remarcó.

Refinor es una empresa privada controlada en un 50% de capital por Pluspetrol y Pampa Energía y el otro 50% por la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). La firma procesa crudo de los depósitos del norte de Argentina y gas natural de Bolivia. Fue constituida en 1992.

Las negociaciones entre Refinor y YPFB se centrarían en el fraccionamiento y comercialización en Argentina de 220.000 toneladas anuales de GLP, que serían procesadas en Salta y desde ahí distribuidas al resto del país. “Creo que es un contrato importante y beneficioso para ambos países”, remarcó el diplomático.

A principios de este mes, el embajador de Bolivia en Argentina, Javier Tito Santos; y los secretarios de Industria y de Energía argentina, Diego Dorigato y Marcelo Juri respectivamente, participaron de una visita que la empresa organizó a su refinería instalada en la localidad de Campo Durán, en el departamento San Martí.

“Nuestra idea es generar una fuerte sinergia entre YPFB y Refinor , en un esquema en el que todos ganemos. Actualmente YPFB tiene una producción muy importante de GLP en la refinería del Gran Chaco, pero tiene inconvenientes para su comercialización porque está lejos de los mercados”, señaló en ese entonces el gerente general de Refinor, Fernanco Carantti, según una nota de prensa publicada en el sitio web del gobierno de Salta.

En dicha publicación, el ejecutivo señaló que espera poder cerrar el acuerdo con YPFB a fines de este mes o principios de marzo.

Anterior

Duro Felguera ejecutará dos proyectos por 108,5 millones

Siguiente

La Argentina duplicaría uso de etanol en gasolina en tres años

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil