jueves 15 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YPF proyecta a ser el tercer mayor generador eléctrico argentino

El consumo de electricidad creció 2,4% en febrero pese a menores temperaturas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La petrolera YPF aspira a convertirse hacia 2022 en el tercer mayor grupo generador de energía eléctrica del país, además de mantener su posición como la compañía líder en el sector de hidrocarburos, a partir del desarrollo de casi una veintena de proyectos térmicos y de energías renovables. “Hay un cambio de paradigma con la incorporación de nuevas fuentes, básicamente renovables, y la diversificación de tecnologías, por lo que no podemos quedar fuera de este proceso”, afirmó Gastón Turturro, referente del área de Generación del segmento de Energía Eléctrica (YPF EE).

El emprendimiento emblemático en ese sentido es el parque eólico Manantiales Behr, en Chubut, que generará 100 Mw y cuya primera etapa de montaje está finalizando. La empresa tiene en la actualidad una capacidad operativa de 1.417 Mw, pero proyecta invertir US$ 1.300 millones en los próximos tres años para ampliar su portafolio, que por lo pronto incluye cinco plantas en construcción con una potencia sumada de 755 Mw.

A eso se añade un conjunto de 14 proyectos en diferentes etapas de desarrollo para la generación de energía térmica, eólica, solar y de otras fuentes, que podrían agregar más de 1.500 Mw adicionales.

YPF EE posee y opera hoy dos plantas de ciclos combinados que totalizan 833 Mw en Tucumán y tiene una participación accionaria del 40% en Central Dock Sud, que posee una planta de 870 Mw en la localidad bonaerense de Avellaneda.

La empresa inauguró a comienzos de este mes las plantas térmicas Loma Campana I y II, de 110 Mw cada una, en cercanías de Vaca Muerta, Neuquén, donde también posee 16 MW de energía distribuida.

En energía eólica, además de Manantiales Behr YPF se adjudicó en la reciente ronda 2 del Programa RenovAr el parque de Cañadón León, Santa Cruz, “que aprovechará los mejores vientos de la Patagonia y generará 100 Mw”, con una inversión de US$ 180 millones, dijo Turturro.

El directivo de YPF EE destacó el alto factor de capacidad que permiten los vientos patagónicos, del orden del 59%, y precisó que la obra civil para la segunda etapa de Manantiales Behr está “avanzada”. “El parque va a entrar en operación este año y será el primero en funcionamiento ente los más grandes, con 30 molinos de 90 metros de altura, 150 toneladas de peso y palas de 55 metros”, precisó Turturro.

Los otros proyectos que tiene en marcha son: un ciclo combinado de 470 Mw en El Bracho, Tucumán; una central de biomasa de 50 Mw en la misma provincia; y una planta de co generación de 85 Mw en la refinería de La Plata.

Para apuntalar sus proyectos en los planos financiero y tecnológico YPF S.A. celebró a fines de 2017 un acuerdo con GE Energy Financial Services (EFS), la compañía de inversión perteneciente a la estadounidense General Electric Company, que se comprometió a realizar una inversión para suscribir nuevas acciones del capital accionario de YPF EE.

Cuando concluya la documentación definitiva, en este trimestre, EFS poseerá el 25% del capital accionario de la empresa, y otro tanto se espera ceder a un tercer grupo, con el cual la petrolera estatal está en “conversaciones avanzadas”.

 

Fuente: YPF

Anterior

Cerro Moro proyecta producir 200 mil onzas para 2019

Siguiente

Nación y provincias buscan consensos sobre infraestructura minera

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil