viernes 16 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YPF, PAE y el gigante alemán Basf definen inversión en Vaca Muerta

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El consorcio integrado por YPF, Pan American Energy (PAE) y Wintershall, subsidiaria del la empresa alemana Basf, la mayor petroquímica del mundo, presentará en los próximos días un compromiso de inversión a la gobernación de Neuquén para desarrollar un proyecto piloto no convencional en el área Bandurria, emplazada en el centro de la cuenca Neuquina.

El bloque está otorgado a la UTE como ‘lote de evaluación’, una figura poco utilizada en la industria petrolera, que se ubica a mitad de camino entre un permiso de exploración y una concesión de explotación. El título expira en julio, es decir, en apenas dos semanas, por lo que las compañías reclamarán a la gobernación que dirige Jorge Sapag la comercialidad del campo.

En los hechos, solicitarán una concesión por 35 años del área, para lo cual –según lo establecido por la Ley 27.007, aprobada el año pasado- deberán comprometer de inversión acorde (en forma de piloto) para desarrollar el potencial del campo. En la práctica, la iniciativa contemplará la explotación no convencional de Vaca Muerta, una de las formaciones de roca madre de hidrocarburos de la cuenca.

Allegados a las compañías confirmaron a El Inversor Online que declararán la comercialidad de Bandurria, que tiene recursos por 41.600 millones de barriles de petróleo equivalente (bbl), según datos de YPF, que opera el área con el 54,5% de la sociedad concesionaria. PAE, controlada por BP y Bridas, de la familia Bulgheroni y la china Cnooc, y Wintershall se reparten el 45,5% restante.

Aunque no especificaron el monto de la inversión involucrada, las fuentes consultadas indicaron que podría rondar los US$ 600 millones. Tampoco está definido si la estructura societaria permanecerá tal como está hoy. “Lo más probable es que una vez que se consiga la comercialidad, el área se subdivida y cada una de las tres empresas se quede con una parte en función de su porcentaje”, explicó a este medio un alto directivo de una de las petroleras.

Anterior

Cortes de luz y protestas vecinales en el día más frío del año

Siguiente

AOMA cerró paritaria con Goldcorp y negocia con Minera Santa Cruz

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil