viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YPF negocia con petrolera china financiamiento para el primer proyecto de crudo ultra pesado del país

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque la petrolera tenga como prioridad la producción de shale oil en Vaca Muerta junto a Chevron, YPF también tiene en carpeta iniciativas para incrementar la producción de petróleo convencional. En esa lista figura la explotación de Llancanelo, un reservorio de crudo ultra pesado ubicado en Mendoza, que permaneció inactivo durante años por un conflicto medioambiental.

Emplazado en las adyacencias de la Laguna de Llancanelo, el yacimiento homónimo contiene importantes reservas de petróleo de muy baja gradación API (alrededor de 10°), muy por debajo del crudo Medanito extraído en Neuquén, en torno a los 35°.

El desarrollo del campo, descubierto hace cerca de cuatro décadas por la antigua unidad de Exploración de YPF, exige sortear algunos obstáculos técnicos ligados a la alta viscosidad del crudo y a su alto contenido de metales (baradio, níquel y nitrógeno, entre otros), que demoraron por años su puesta en producción. Sin embargo, recientes declaraciones de Miguel Galuccio, CEO de YPF, dan cuenta de un cambio de escenario. “Estamos perforando un pozo en Llancanelo y tenemos un programa de recuperación terciaria en el campo. Estamos en discusiones con un socio para ver si nos puede apalancar (económicamente) para avanzar”, señaló en el último almuerzo por Club del Petróleo, realizado el martes en Buenos Aires.

El paquete accionario de Llancanelo, que según cálculos que circulan en la industria tendría recursos por alrededor de 300 millones de metros cúbicos (MMm3) de crudo, se reparte entre cuatro empresas: YPF, que cuenta con el 51% y la operación del área; Alianza Petrolera, adquirida por la empresa china Petro AP, con el 29%; San Enrique (10%), controlada por la firma suiza Mercuria; y la local Roch, con el otro 10% restante.

YPF aspira a que la petrolera asiática financie la explotación del proyecto, que no integra hoy sus target prioritarios, relacionados con la explotación de los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta y la búsqueda de alternativas gasíferas para frenar la declinación del principal combustible de la matriz argentina.

Anterior

Sin restricciones mineras, Mendoza ampliaría su producción en u$s 1.215 millones

Siguiente

Cortan 70% el gas a industrias por el frío

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil