miércoles 14 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YPF y Gazprom anunciarán el mes próximo su asociación para extraer gas en Argentina

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La petrolera nacional YPF y su par rusa Gazprom anunciarán el próximo mes el inicio de una asociación para la explotación conjunta de un yacimiento de gas no convencional en la localidad de Allen, Río Negro, que movilizará inversiones por 500 millones de dólares.
«En octubre habrá novedades. Se están dando las puntadas finales a los detalles del acuerdo que se suscribirá en base al memorando de entendimiento firmado el año pasado», dijo a Télam el representante comercial de la Federación Rusa en Argentina, Sergey Derkach.
Derkach precisó que «a principios de este mes vino desde Moscú a la Argentina una misión de ejecutivos de Gazprom International, que es la subsidiaria de Gazprom que opera los trabajos afuera de Rusia, para avanzar con los puntos del memorando y elaborar el acuerdo».
El representante del gobierno ruso en Argentina destacó que «esto está en sintonía con lo conversado por los presidentes Mauricio Macri y Vladimir Putin», a principios de mes durante la reunión que mantuvieron en China, en el marco del G20.
En esa oportunidad Putin le manifestó a Macri su deseo por «fortalecer la cooperación, profundizarla en temas energéticos», y le aseguró que Rusia está lista «para avanzar en los acuerdos energéticos entre YPF y Gazprom».
Por su parte, Derkach remarcó que «el trabajo conjunto entre YPF y Gazprom será fructífero para ambos países y contribuirá al desarrollo del sector energético argentino».
A principios de esta semana, el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez se refirió a la posibilidad de avanzar en proyectos hidrocarburíferos con Gazprom, cuando estuvo en Nueva York, acompañando a Macri, en la Asamblea Anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
«No puedo decir mucho aún pero hemos retomado las negociaciones», afirmó Gutiérrez, al tiempo que el diálogo avanzaba en Buenos Aires, donde había llegado la misión de Gazprom International.
Gazprom es una empresa global de energía, líder en producción de gas natural, que tiene las mayores reservas mundiales, con una participación de 18%, y también posee el 70% del stock ruso.
Es el único productor y exportador de gas natural licuado (GNL) en Rusia y posee la mayor red mundial de transporte de gas con una longitud de más de 161.000 kilómetros.
La empresa mantiene acuerdos y operaciones en países como Kirguistán, Uzbekistán, Argelia, Nigeria, Alemania, India, Bangladesh, Vietnam, Bolivia, Brasil, Venezuela y República Dominicana.
El área donde trabajará con YPF es la explotación de tight gas en el área Estación Fernández Oro (EFO), desde donde produce más de 2,3 millones de metros cúbicos diarios del hidrocarburo, según datos del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
Es un bloque que YPF adquirió a Apache en febrero de 2014 y, desde entonces, su producción de gas mantuvo una tendencia alcista en los últimos tiempos, y la petrolera argentina perfora en el área pozos de alrededor de 3.200 metros de profundidad con hasta 10 etapas de fractura hidráulica.
El Grupo Gazprom arribó en junio último a la Argentina, a través de una inversión de u$s 180 millones de Gazprombank, firma en la que posee el 35% del paquete accionario, con la construcción de un puerto multipropósito en sociedad con el grupo argentino PTP y la compañía binacional Zaraimpex en la localidad bonaerense de Ramallo, en la hidrovía Paraná-Paraguay.

Anterior

Proyectan un nuevo mega emprendimiento de oro, plata y cobre en San Juan

Siguiente

Juan Ordoñez, CEO de Barrick Argentina: “Debemos cambiar nuestra comunicación”

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil