domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YPF compró Apache por US$ 800 millones

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Casi dos años después de su estatización, YPF completará hoy uno de los principales anhelos del manual kirchnerista: comprará con fondos propios los activos locales de una petrolera norteamericana. Se trata de Apache, una compañía que llegó al país en enero de 2006 con la voluntad de trascender, pero chocó con subas en los impuestos, el cepo cambiario, la imposibilidad de girar dividendos, atrasos en los precios internos de los hidrocarburos y, al final, con un cambio en la política comercial que estableció su casa matriz, en Houston. YPF pagará US$ 800 millones, que saldrán de las arcas de la petrolera estatizada.

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, considera que hizo un buen negocio. Dejó en el camino a competidores de fuste, como Eduardo Eurnekian, el mayor concesionario aeroportuario del país y dueño de la petrolera CGC, y los hermanos Bulgheroni, dueños de Bridas, que también sondearon al menos una parte de los activos de Apache (tiene operaciones en Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego), entre otros interesados.

La operación, además, calza con las ambiciones del ministro de Economía, Axel Kicillof, y de la presidenta Cristina Kirchner para el sector energético, tanto en términos políticos como económicos. «Vamos a aumentar de inmediato los equipos de perforación para acelerar la producción, especialmente de gas», prometió Galuccio en un comunicado de prensa.

La conducción de YPF repite de memoria las bondades de la operación: le permitirá a la empresa aumentar rápido la extracción de gas, que está dolarizado; se puede integrar fácilmente con sus activos, y tiene un enorme potencial de recursos no convencionales. Así lo consignó La Nación.

De acuerdo con cálculos privados, YPF pagó a razón de 4,5 dólares por reservas de petróleo equivalente (BOE, crudo más gas). A precios de hoy, obtendría 18 veces más por traer el hidrocarburo a la superficie, si bien es un trabajo que le demandará inversiones enormes.

Galuccio acudirá a la heterodoxia corporativa para conducir la nueva Apache, al menos al principio. No le destinará tiempo a elaborar un plan de integración con YPF -es el primer paso en cualquier operación de adquisición-, sino que volcará todos los recursos disponibles a producir más gas, el producto más deficitario de la canasta energética doméstica. Para eso colocará a un nuevo gerente general a conducir las riendas de Apache. El elegido es Martín Gandolfo, viejo conocido de Galuccio de las aulas del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

Anterior

Gobierno chileno aplica segunda mayor multa ambiental a minera canadiense

Siguiente

YPF: Más áreas y nuevo socio

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil