sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YPF Chevron revelan más datos del pacto

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El legislador sospecha que se usaron mecanismos para licuar la responsabilidad fiscal y medioambiental de la estadounidense.

“El contrato es un entramado de empresas offshore, que apuntan a licuar responsabilidades y opacar el proceso”, explicó ayer el diputado Rubén Giustiniani sobre el acuerdo entre YPF y Chevron al que tuvo acceso el viernes pasado por orden judicial, luego de un litigio iniciado en 2013 y casi un año después de que la Corte Suprema ordenara hacerlo público.
El legislador afirmó que “todo el contrato es entre una prestamista, que es una subsidiaria off-shore de Chevron, radicada en las Bermudas, a un tomador, que es una offshore de YPF ubicada en el estado de Delaware en EE.UU. De esa manera baja el dinero hacia una SRL en el país a quien YPF le cedió el 50% de la explotación de Vaca Muerta”.
Giustiniani dio una conferencia de prensa acompañado por el senador Fernando Pino Solanas y el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino. Anticipó que por ser YPF “una empresa estratégica para el desarrollo nacional y contar con participación estatal mayoritaria”, va a depositar el acuerdo en el Congreso para su evaluación y se lo entregará a la Auditoría General de la Nación para que emita dictamen.
El contrato fue firmado por las dos empresas en 2013 e implica la cesión a Chevron del 50% de la concesión del área Loma Campana en la formación no convencional Vaca Muerta por 35 años. Para Giustiniani uno de los principales problemas es que la compañía estadounidense funciona como prestamista y no como inversora.
Detalló que Chevron realiza un préstamo a la petrolera argentina con un interés del 7% anual y 2% en caso de atrasos o incumplimientos. Giustiniani consideró que “las sociedades offshore se organizan para actuar con opacidad y evadir impuestos”, y sostuvo que del contrato surgen dos interrogantes principales: saber si se construyó esa estructura para defraudar al fisco y conocer si el esquema “licúa” las responsabilidades medioambientales de Chevron.
De todas formas, admitió que “empieza el análisis del contrato para ver si los intereses nacionales están salvaguardados o no para los próximos 35 años”. Resaltó que el acuerdo “está en idioma inglés y se rige bajo las leyes de Nueva York y ante un diferendo va a actuar un tribunal arbitral que es la Cámara de Comercio de París”.

Anterior

Gas Córdoba coloca otros US 150 millones

Siguiente

El gas está ganando la partida dice Montamat

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil