jueves 15 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YPF buscará u$s 2.000 millones para robustecer las reservas

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

YPF será una pieza clave del Gobierno para recuperar el acceso a los mercados internacionales. El objetivo es que la petrolera salga a buscar recursos financieros agresivamente una vez que el Gobierno termine de arreglar la indemnización que pagará a Repsol por la expropiación del 51% de la compañía. Tal como adelantó este diario, Morgan Stanley ya está trabajando junto al Itaú y al HSBC para una inminente colocación de u$s 300 millones. Pero los planes que baraja Miguel Galuccio van mucho más allá: incluyen un programa de emisión de bonos por no menos de u$s 2.000 millones, que comenzaría a cristalizarse no más allá de enero del año que viene.
Estas futuras colocaciones de la petrolera ayudarán a hacer frente al déficit energético del año que viene, que se ubicaría entre los u$s 7.000 y u$s 8.000 millones, y al mismo tiempo ayudaría para que las pérdidas de reservas del Banco Central que manejó Juan Carlos Fábrega, no sean tan significativas. Este modelo de endeudar a la principal petrolera estatal lo aplica especialmente Venezuela, a través de PDVSA, aunque lógicamente las diferencias son abismales. Esa compañía explica el 90% de las exportaciones venezolanas y factura 125.000 millones de dólares anuales, mientras que la capitalización bursátil de YPF apenas supera los 10.000 millones de dólares.
La expectativa de los ejecutivos de YPF y también de los bancos de inversión es conseguir un nivel de tasa de interés por debajo del 7% anual. Aunque luce complicado, en realidad hoy luce como un objetivo completamente cumplible. Y marcaría el regreso a pleno de la Argentina a los mercados financieros, en este caso a través de la petrolera estatal, según publicó Ámbito.
Sin ir más lejos, YPF tiene un bono internacional que vence en 2028 y que cotiza a u$s 112, lo que representa una tasa del 8,55% anual. Para un plazo de cinco años, por ejemplo, la tasa debería ser sensiblemente inferior. En realidad, en el listado de bonos corporativos, las compañías energéticas son las que menor rendimiento presentan. Un título de Pan American Energy al 2021, por casi, rinde menos del 7% anual en dólares. También ajustaron fuerte los bonos de bancos. El Macro 2017 rinde un 9% y el Galicia 2018 presenta una tasa anual del 8,7%.

Anterior

Se incrementa la producción cementera y su consumo

Siguiente

Asume Costa y deberá decidir sobre los precios de las naftas

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil