martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YPF busca ampliar su presencia en la industria minera y proveerles energías renovables

YPF busca ampliar su presencia en la industria minera y proveerles energías renovables

YPF busca ampliar su presencia en la industria minera y proveerles energías renovables

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La compañía nacional YPF comenzó a desarrollar una nueva estrategia para mejorar su posicionamiento en la industria minera, a la que presta servicios desde hace más de 15 años, y en la que ahora explorará la posibilidad de proveer soluciones de generación eléctrica a través de fuentes renovables para grandes proyectos.

«YPF ofrece una solución energética integral que incluye insumos productivos, servicios a medida, asesoramiento profesional, técnico y comercial», explicó Lucas Rubinacci, gerente de Minería de la compañía, tras participar en la feria sectorial Arminera.
La petrolera es en la actualidad el principal proveedor de combustibles a las empresas que integran el segmento minero local, con una participación de mercado del 85%, en tanto que en la provisión de lubricantes para los grandes equipos y maquinarias pretende aumentar la participación que hoy ronda el 30% a valores más cercanos al 50%. «La estrategia de la compañía es la innovación y el desarrollo de nuevos servicios que le permitan al cliente reducir los costos en la operación», enfatizó el directivo.
Rubinacci, en ese sentido, comentó que dentro del plan estratégico 2015-2019 de la compañía «el objetivo es trabajar sobre las ventajas competitivas de valor de marca, la escala de operación, la cercanía al cliente minero y la gran infraestructura logística y de servicio». «YPF tiene más de 15 años de experiencia ofreciendo productos y servicios que fueron evolucionando con las necesidades del mercado y le permite a las empresas mineras tener un proveedor confiable para maximizar la eficiencia de sus operaciones», resaltó el gerente.
En ese contexto, la compañía con el aporte de otra de sus unidades de negocios se lanzará a ofrecer a los grandes clientes mineros soluciones en la generación de energía eléctrica, un recurso esencial en cualquier proyecto en las distintas etapas de desarrollo y de alta complejidad técnica en enclaves montañosos y de remoto acceso.
Tradicionalmente, los emprendimientos mineros en el país se alimentan con una generación convencional dependiente del petróleo, el diésel o el gas natural, con los costos adicionales en logística que requiere el transporte de esos combustibles.
Por eso motivo, la propuesta de YPF abordará los recursos de las energías de fuentes renovables, un escenario en el que ya decidió irrumpir con la construcción de su propio parque eólico en el yacimiento Manantiales Bher, en la provincia de Chubut.

Con una potencia de 100 Mw y una inversión cercana a los 170 millones de dólares, la empresa prevé cubrir parte de la demanda energética de sus operaciones productivas.
Así, la petrolera estará en condiciones de brindar a sus clientes la generación eléctrica renovable, en particular a partir de la energía solar, por la menor complejidad técnica que podría demandar el montaje de un aerogenerador, por ejemplo, en la Alta Cordillera.
El segmento de las energías renovables depende de YPF Energía Eléctrica, una empresa que acaba de anunciar que se encuentra a la búsqueda de socios para ampliar su participación en el mercado de electricidad y desarrollar otros proyectos de energías renovables, por una capacidad de 330 Mw para los próximo cinco años.
Más allá de esta diversificación en los servicios que presta YPF, la empresa acaba de presentar en Arminera el Smart Lab, una prestación que le permite analizar en el mismo yacimiento los lubricantes de los equipos que el cliente utiliza en la mina.
Hasta hoy, el desempeño de los productos se debía analizar en el Complejo Industrial La Plata, operación que llevaba unos 3 días, y que ahora se reducirá a cuatro horas con la utilización de un laboratorio móvil y de última tecnología que permite detectar cualquier tipo de anormalidad en el lubricante.
YPF también presentó dos nuevos gasoil mineros que completan la oferta de combustibles formulados específicamente para este tipo de operatorias y para las condiciones extremas de temperatura en donde se desarrolla.

Anterior

Pampa Energía obtuvo en el primer trimestre ganancias mayores al 2016

Siguiente

La Corte favoreció al GNC con la baja de un impuesto

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil