domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Yamana Gold asumió el compromiso global de reducción de gases invernadero

Yamana Gold asumió el compromiso global de reducción de gases invernadero
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La minera de origen canadiense, operadora del proyecto MARA, alineó su estrategia local para alcanzar el objetivo global de 1,5ºC en 2030.

La transición energética comienza a ganar espacio en la agenda pública y la industria minera a asumir compromisos formales con objetivos concretos, como el caso de la canadiense Yamana Gold, que en Catamarca opera el Proyecto Integrado MARA.

De acuerdo a un comunicado oficial, la compañía asumió el compromiso global de reducción de gases invernadero de cara al 2030, planteado en la conferencia sobre cambio climático y el Acuerdo de Paris hace algunos años, y recientemente refrendado en la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrado en Glasgow en octubre de 2021, mediante el Pacto Climático de Glasgow (Glasgow Climate Pact), un documento que contiene las guías de acción política acordadas entre todos los países, y que se basa en limitar el calentamiento futuro del planeta a 1,5 grados C desde la era preindustrial, llevando adelante las medidas que sean necesarias para evitar superar el límite prestablecido.


“Desde comienzos de 2021, hemos trabajado y alineado nuestra estrategia para alcanzar el objetivo de 1,5ºC en comparación con los niveles preindustriales. Se estima que la tasa anual de reducción de emisiones necesaria para alcanzar el objetivo en 2030 oscila entre el 4% y el 5% y se espera que solo requiera una cantidad incremental de inversión. Desde Yamana Gold continuaremos evaluando nuevas oportunidades para mejorar nuestros objetivos, incluida la adopción de tecnologías avanzadas en nuestras operaciones. Esto nos permitirá continuar en el camino de la producción de aproximadamente el 85% de onzas de oro con energía renovable para fines de 2022″, aseguraron desde la minera.

A su vez explicaron que “todo el trabajo realizado se hizo conforme con las mejores prácticas internacionales en evolución, incluido el Protocolo de GEI, las directrices de la Iniciativa de objetivos basados en la ciencia y el Protocolo de cambio climático hacia una minería sostenible de la Asociación Minera de Canadá”.

La capacidad de las mineras para cumplir con el escenario del límite de temperatura de 1,5ºC debe darse en parte por el resultado de un enfoque de trabajo en minas eficientes, contar con controles exhaustivos y eficaces por parte de los organismos de control, y además operar en jurisdicciones con gran proporción de electricidad verde disponible, como por ejemplo: electricidad renovable, utilización de vehículos eléctricos a batería, automatización y otras tecnologías emergentes.

Fuente: Infobae

Anterior

Anuncian la creación de la Mesa Nacional de minería y un sistema de información para la industria

Siguiente

Perú: Las Bambas invertirá US$ 782 millones en una mina ubicada en Apurímac

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil