domingo 18 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Yacimiento de oro y cobre en San Juan cambia de nombre para atraer inversores

El yacimiento ahora lleva el nombre de Don Julio, un experimentado guía local que condujo a los primeros exploradores hace más de 30 años. Los nuevos estudios realizados abren una puerta hacia la primavera.

Yacimiento de oro y cobre en San Juan cambia de nombre para atraer inversores
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Don Julio Ángel es un hombre tranquilo y trabajador que vive en Iglesia junto a su esposa. En su pequeña casa tiene animales, una huerta y es el lugar elegido para compartir con sus hijos y nietos. Al conocerlo, nadie podría imaginarse que su nombre brinda una nueva luz de esperanza a un histórico proyecto de oro y cobre que se encuentra inmerso en la cordillera de su querido departamento.

“Cuando lo descubrimos con mi padre hace más de 30 años le llamamos Poposa, porque es una flor autóctona del lugar que se utiliza mucho y dicen que tiene propiedades muy buenas para el corazón. Luego, con la llegada de una nueva empresa inversora se cambió el nombre a Amarillos”, explicó Hugo Bastías, Geólogo y Presidente de Epitermal SA, empresa local a cargo del yacimiento. Y continuó: “Pero recientemente, la empresa canadiense que aporta el capital para que nosotros podamos explorar me pidió que cambiáramos el nombre con la intención de llevarlo a la bolsa y encontrar nuevos inversores. Estuve pensando durante mucho tiempo y finalmente elegimos llamarlo Don Julio, en honor al baqueano que me llevó por primera vez al lugar y que es referente de la comunidad”.

La exploración en la denominada Faja Volcánica Olivares (donde se encuentra Don Julio) comenzó en el año 1989 bajo la iniciativa de Hugo Bastías y su padre. La historia del proyecto relata que una de las primeras exploraciones determinó que la zona en cuestión no pertenecía a la época permotriásica como se creía, sino que correspondía a una formación mucho más nueva, donde existe la presencia de mineral de cobre y oro, lo que renovó inmediatamente la energía de los empeñados exploradores. “No estaba considerada una zona volcánica en aquél momento, tuvimos mucho valor en ir a explorar. Llegábamos hasta un puestito en el medio de la cordillera y Don Julio ya tenía preparadas las mulas, el equipo para armar el campamento, la comida, los insumos, etc. Es un hombre muy preparado que conoce mucho la zona y que trabajó mucho con mi padre”, comentó Bastías. Y agregó: “Eran como 4 días a lomo de mula para llegar hasta la zona donde comenzaba a verse el suelo amarillo por la presencia mineral. Realizábamos los estudios que podíamos, porque en principio juntábamos plata entre mi padre y yo para poder explorar. Don Julio nos llevaba, hacía de comer, armaba el campamento, sabía donde ir por el tema del agua, del viento etc. Estábamos entre 10 y 15 días y luego volvíamos hasta el punto donde algún vehículo nos buscaba”.

Firme. La nueva generación de la familia Bastías trabaja intensamente en tareas de exploración para dejar todo listo y comenzar la perforación cuando termine el invierno. <

Los responsables de la compañía Epitermal detallaron que visitan a Don Julio cada vez que pueden. “Es un referente para toda la zona de Iglesia, por su conocimiento, por su posición frente a la minería y por su trayectoria. La última vez comimos unas empanadas que hace su mujer que son increíbles y se fueron concentrando muchos vecinos. Conversamos con ellos sobre nuestro proyecto y las necesidades de cada localidad. Con Don Julio siempre bromeamos porque él dice que desde que se construyó el camino de acceso, su trabajo como baqueano ya no hace falta, pero desde lo que nos toca a nosotros siempre tratamos de brindarle apoyo y ayuda”.

30 son los años que lleva de exploración el proyecto Don Julio, que anteriormente se denominó Poposa y Amarillos (por el color que posee la tierra en la zona).

El nuevo equipo de exploración del proyecto, integrado por el hijo de Hugo Bastías (también geólogo), le aportó aire fresco al yacimiento y realizaron nuevos descubrimientos dentro de las propiedades mineras que poseen en la cordillera durante la última temporada. Los resultados fueron comunicados a la compañía canadiense y desde el norte confirmaron que con la llegada de la primavera comenzará a realizarse una serie de perforaciones para determinar específicamente la presencia mineral. “Estamos muy entusiasmados y con una nueva mirada sobre Don Julio. Estamos armando todo el trabajo para cuando pase la dura temporada invernal en plena cordillera y podamos comenzar a realizar las perforaciones, que nos brindaran un detalle aún mayor de los recursos que existen en materia cuprífera y aurífera”, concluyó Bastías.

 

 

Diario de Cuyo

Anterior

Minera australiana descubre litio y potasio en Salta

Siguiente

No hay acuerdo con minera chilena para remediar el daño ambiental en la cordillera sanjuanina

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil