martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Volverán a extraer oro y plata de Andacollo antes de fin de año

La producción de oro y plata en la mina de Andacollo comenzará antes de fin de año con el objetivo de alcanzar las primeras 200 toneladas de material en los próximos meses y duplicar el número en los inicios del 2019.

Volverán a extraer oro y plata de Andacollo antes de fin de año
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La producción de oro y plata en la mina de Andacollo comenzará antes de fin de año con el objetivo de alcanzar las primeras 200 toneladas de material en los próximos meses y duplicar el número en los inicios del 2019. Así lo aseguró la adjudicataria Trident Southern Explorations de Argentina, que aseguró haber invertido ya 24 millones de dólares en el yacimiento del norte neuquino.

La mina dejó de producir en 2014, cuando la anterior concesionaria, Andacollo Gold, abandonó el proyecto y las instalaciones sin aviso previo. Si los objetivos de la nueva firma se concretan, será la primera extracción de mineral luego de cuatro años de incertidumbre y convulsionados conflictos con sus trabajadores.

“Trident empezó con un total de 75 empleados en relación de dependencia y hoy ya somos un equipo de más de 130 personas trabajando en conjunto. Sumado a eso, podemos decir que estamos generando también fuentes de trabajo para 20 familias que nos abastecen de servicios en la localidad, contando además con más de un 90% de mano de obra local”, dijo el gerente Guillermo Salvatierra.

Aseguró que “se están mejorando caminos y habilitando túneles para elevar los estándares de seguridad y por la utilización de equipos de mayor tamaño” y confirmó que “la producción se iniciará en los próximos meses, con 200 toneladas antes de fin de año y 550 a principios del próximo”.

“No se empezó antes la explotación debido a estándares técnicos inadecuados, falta de interpretaciones geológicas, bases de datos incompletas, deficiente respaldo de la información. Los recursos geológicos no eran confiables ni suficientes para una producción que cumpliera los objetivos de Trident”, planteó.

El contrato de usufructo que firmó la empresa con Cormine SEP para la explotación del yacimiento los comprometió a una inversión total de 164 millones de dólares durante los 25 años de la concesión. También incluyó entre sus compromisos la incorporación de 63 nuevos empleados en compensación por la reducción de personal que realizó al ingresar al negocio.

Salvatierra indicó que la firma invirtió 9 millones de dólares en una campaña de sondajes “que permitirá casi triplicar los recursos existentes”, sumado a una nueva planta de procesamiento de mineral de 5 millones de dólares.

Trident paga un canon de exploración anual de 414.000 dólares y otro de propiedad minera de 37.000 dólares anuales para la provincia. “El total invertido entre 2017 y 2018 está encima de los 24 millones de dólares y estimamos una inversión de 19 millones para el 2019”, afirmó.

Fuente: Río Negro

Anterior

Litio: Buenos resultados en Salta

Siguiente

Empresarios peruanos debatirán en Alemania sobre futuro de la minería en el Perú

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil