sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Vale abonará a Mendoza US$30 millones para mantenimiento de mina de potasio de Malargüe

Vale abonará a Mendoza US$30 millones para mantenimiento de mina de potasio de Malargüe
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, confirmó hoy que el Gobierno provincial se hará cargo de la mina de sales de potasio ubicada en el Departamento de Malargüe y que la firma minera Vale le abonará 30 millones de dólares para poder mantener los bienes de la misma hasta que se encuentre un nuevo inversor para encarar la explotación.

“Hay muchos bienes, inmuebles, pistas de aterrizajes, tierras y los derechos de explotación de la mina que se transfieren al Estado provincial por más 30 millones de dólares y es lo que nosotros necesitamos tener hasta que encontremos el socio”, dijo hoy Suárez.

En declaraciones realizadas en Malargüe, ciudad que hoy celebró su 70 aniversario, Suárez adelantó que ya existen “varias ofertas desde China, Suecia y varios lugares del mundo para llevar adelante la explotación de la mina”.

En el marco del acuerdo con Vale, Suárez viajará el próximo jueves a Buenos Aires junto con sus ministros para realizar la transferencia definitiva de la mina a la provincia.

De esta manera, dejó en claro que serán transferidos “todos sus derechos, sus bienes con el fin de mantenerla y así generar mano de obra para Malargüe”.

“En el 70 aniversario de Malargüe, anunciamos que Mendoza recupera los activos estratégicos de Potasio Río Colorado para la generación de empleo y potenciar el desarrollo económico de la región”, anunció el gobernador por su red social.

La mina, en la que Vale invirtió más de US$ 2.000 millones hace casi una década, está paralizada desde hace más de 6 años por falta de capacidad financiera de la empresa brasilera para ponerla en marcha, a lo que además se sumó el anuncio de Vale de que se retira de manera definitiva del negocio de los fertilizantes.

“Tras varios estudios y en común acuerdo entre Vale y la Provincia, las dos partes entienden que lo mejor para el proyecto es que sea Mendoza quien tome a su cargo la mina y lidere la búsqueda de nuevos inversores con una estrategia de largo plazo que no dependa de las coyunturas del mercado del potasio”, informaron desde la cartera de Economía.

Esta mirada común entre Mendoza y Vale permite eliminar cualquier riesgo de judicialización que colocaría una nueva barrera para el desarrollo del proyecto.

Esta operación permite a la Provincia no sólo tomar control de la mina y salir a buscar por su cuenta inversores, sino que apalanca el plan de desarrollo del Sur provincial al incorporar para su uso infraestructura hoy ociosa. Fuente: Telam.

Anterior

Obtenga el informe gratuito sobre el estado actual de la industria del litio en América Latina 2020

Siguiente

Minera Aguilar anunció el cierre de su planta por la declinación de los recursos minerales

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil