Uruguay ratificó su estrategia de exploración petrolera

El gobierno de Uruguay ratificó hoy su estrategia de exploración petrolera, dos días después que se supiera que arrojaron resultados negativos las primeras perforaciones en la plataforma marítima.

El gobierno de Uruguay ratificó hoy su estrategia de exploración petrolera, dos días después que se supiera que arrojaron resultados negativos las primeras perforaciones en la plataforma marítima.
La ministra de Industria y Energía, Carolina Cosse, dijo hoy en rueda de prensa que «Uruguay desarrolla una política exploratoria seria, sobre la cual no toma riesgos financieros».
Quien asume esos riesgos es la empresa adjudicataria Total que esta semana enviará a la petrolera nacional Ancap la información oficial completa de las exploraciones realizadas y antes de fin de año definirá el análisis final.
La ministra uruguaya explicó que hay varias empresas realizando la tarea de exploración, con diversos tiempos, obligaciones y bloques asignados y el caso más avanzado es el que lleva adelante Total, que hizo una perforación exploratoria única en el mundo por sus características técnicas, su profundidad de 3.400 metros entre la superficie y el lecho oceánico, y por su dimensión.
El sábado, la empresa internacional informó que los resultados de los principales análisis realizados a partir de las muestras tomadas en la perforación «no fueron los esperados y no pudieron probar recursos hidrocarburíferos» en Uruguay.
Este plan de exploración petrolera comenzó en el año 2012 y «es de largo plazo y continuará», afirmó la ministra de Industria de Uruguay. «Es un proceso fomentado por el Estado, que permite que los uruguayos conozcan mejor su territorio y, para ello, se construye una política de Estado», completó la ministra Cosse.

Salir de la versión móvil