La nueva dirección, oficializada este lunes mediante un decreto, busca promover una mayor especialización en un asunto clave y sensible para la provincia.
El lunes 5 de mayo, el Gobierno de Chubut oficializó mediante la publicación en el Boletín Oficial el decreto N° 326, que introduce modificaciones en la estructura del Ministerio de Hidrocarburos y crea una nueva área específica dedicada al control y supervisión de las concesiones mineras en la provincia.
Esta nueva dependencia recibe el nombre formal de Dirección de Concesiones Mineras y dependerá directamente de la Dirección General de Minas y Geología, que a su vez forma parte de la Subsecretaría de Hidrocarburos. La creación de esta oficina tiene como objetivo principal fortalecer la fiscalización, la gestión y la regulación de las concesiones mineras, un tema que ha generado preocupación y debate en la provincia debido a su sensibilidad y potencial impacto ambiental y económico.
Según informaron fuentes cercanas a la gestión consultadas por ADNSUR, la implementación de esta área busca brindar mayor control y especialización en un sector que, frente a la crisis que atraviesa la industria petrolera en Chubut, se presenta como una alternativa para diversificar la economía provincial. La minería, en particular la posible explotación de uranio, ha sido señalada como una de las principales opciones para impulsar el desarrollo económico, aunque también genera controversias y debates en torno a sus riesgos y beneficios.
En ese contexto, algunos analistas y actores políticos destacan que la creación de esta dependencia podría facilitar una gestión más eficiente y transparente de las concesiones mineras, permitiendo una fiscalización más efectiva y una regulación acorde a las necesidades y desafíos del sector.
Por otro lado, en las últimas semanas, figuras como Jorge Taboada, secretario general del gremio de Camioneros, han expresado que la crisis que enfrenta la industria petrolera en Chubut hace que la minería, incluyendo proyectos de explotación de uranio, se plantee como una de las pocas alternativas viables para sostener la economía provincial. Taboada afirmó: “Así como está la situación petrolera en Chubut, no queda otra alternativa que recurrir a la actividad minera”, resaltando la importancia de esta actividad para la generación de empleo y recursos en el territorio.
En definitiva, la creación de la Dirección de Concesiones Mineras refleja un interés del gobierno provincial por fortalecer y regular un sector que, ante las dificultades económicas actuales, se presenta como una opción con potencial para cambiar el panorama económico de Chubut, generando también un amplio debate sobre sus implicancias sociales, ambientales y estratégicas.