viernes 16 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Una mina en Santa Cruz impulsa el desarrollo local y la llegada de servicios

Dardo Gula, emprendedor de Gobernador Gregores, Santa Cruz, resaltó el crecimiento que tuvo la localidad, la generación de mano de obra y el desarrollo de los proveedores locales que posibilitó la instalación de la mina Manantial Espejo, ubicada a 50 kilómetros.

Una mina en Santa Cruz impulsa el desarrollo local y la llegada de servicios
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dardo Gula, emprendedor de Gobernador Gregores, Santa Cruz, resaltó el crecimiento que tuvo la localidad, la generación de mano de obra y el desarrollo de los proveedores locales que posibilitó la instalación de la mina Manantial Espejo, ubicada a 50 kilómetros.

La firma titular de Manantial Espejo es Triton, empresa de Pan American Silver, responsable a su vez del Proyecto Navidad, el enorme yacimiento de plata ubicado en la Meseta del Chubut -entre las localidades de Gan Gan y Gastre- que espera por una decisión política para comenzar a desarrollarse.

Dardo Gula coincidió con otros emprendedores que se expresaron públicamente en los últimos días en que “Gobernador Gregores -que antes del inicio de la actividad contaba con 3.200 habitantes y hoy tiene unos 7.000- creció gracias a la actividad minera” y que esa industria se lleva adelante desde hace algo más que una década sin que se hayan registrado inconvenientes ambientales.

Gula fue presidente de la Comisión Reguladora de la Cámara de Comercio de Gregores entre los años 2010 y 2017, y actualmente es integrante de la entidad. “La Comisión dejó todo organizado para que hoy se pueda legalizar la personería jurídica”, explicó.

Acerca de su actividad empresarial contó: “Nosotros nos iniciamos en base la demanda que generó la empresa, primero como lavadero automotor. Después sumamos la distribución de lubricantes y de neumáticos”.

Antes de Manantial Espejo “teníamos solamente lavadero de autos porque la situación económica en la localidad, en 2006, era muy complicada. Simplemente había demanda local, y muy poca. Tenía 3.200 habitantes el pueblo. El mayor empleador por lejos era el Estado, y el 99% de las cosas estaban en relación con él”.

Sin infraestructura

“Los que estábamos en la localidad no contábamos ni con infraestructura ni con el capital necesario para comercializar diversos productos. A partir del desarrollo del proyecto en Manantial Espejo logramos insertarnos en el mercado. Se asentaron también empresas de afuera”, agregó.

Gula, integrante de una familia que transita por la cuarta generación oriunda de Gregores, agregó: “Gregores siempre dependía del abastecimiento de Río Gallegos y luego empezó a tener autonomía. Las personas de afuera vinieron con sus familias, aumentó el consumo y el circulante. Por eso se vieron tentadas empresas algo más grandes a instalarse en la localidad”.

“Gregores no contaba con nada, y hoy con muchos servicios. Y aunque hoy hay recesión, como en todo el país, encontrás una diversidad de productos, de construcción, ferretería, un sinfín de rubros”, explicó.

Gula enfatizó: “Gregores creció gracias a la actividad minera. Si vamos a ser sinceros, lamentablemente por otras ramas no se ha logrado nada. Es más: hoy Gregores depende de Manantial Espejo. Por eso estamos pendientes de los demás proyectos que le están dando continuidad al yacimiento”.

El ambiente

Acerca del impacto ambiental, Gula comentó: “Yo trabajo como subcontratista dentro del yacimiento desde hace muchos años. Nosotros rendimos cuentas constantemente al área de Medio Ambiente”.

Consideró en este marco que “el común de las personas ignora los procedimientos de medio ambiente de la empresa” y que “toda actividad extractiva de recursos no renovables tiene un impacto ambiental. Pero la gente no sabe que hay remediación de suelos, por ejemplo, y otros trabajos para minimizar el impacto”.

Afirmó en este sentido que quienes se oponen a la actividad minera “tienen argumentos muy endebles. Pero hay que ilustrarse cómo es la actividad”.

Recordó que en Gregores “al principio había una importante negativa porque argumentaban cuestiones vinculadas con la utilización del agua, la contaminación. Pero hay muchas cosas que no conocen. Por la zona geográfica del yacimiento, no perjudica a la localidad en absoluto. Es rocosa, tiene malos pastos, no hay agua, hubo que hacer una perforación importante. Yo no veía por qué la negativa de un cierto sector. Además, todos hablaban pero nadie hacía nada”.

Y finalizó: “No cabe duda de que el balance del desarrollo local es positivo. Obviamente siempre se aspira más, pero el desarrollo de la localidad fue por la actividad minera”.

 

Fuente: Sur Actual

Anterior

Avanzan en proyectos para robotizar la minería en San Juan

Siguiente

Chile: 12% de avance presenta proyecto que extenderá 50 años vida útil de Spence

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil